Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
23 de Agosto de 2006
Con la finalidad de continuar con el lazo académico institucional que la Universi-dad Autónoma de Tlaxcala (UAT) ha establecido desde el 2002 con el Supremo Tribunal de Justicia y el Consejo Judicatura del Poder Judicial del Estado de Chia-pas, para desarrollar de manera continúa programas académicos de nuestra Máxima Casa de Estudios en aquel Estado, se firmó el convenio de colaboración que concreta la puesta en marcha de la Maestría en Derecho Penal para los próximos meses, en un pletórico Auditorio “Luis Carvajal Espino”, anexo al edificio de Rectoría, este mediodía.
Con este convenio, se materializará la Maestría en Derecho Penal a los servidores públicos del Poder Judicial del Estado de Chiapas impartida bajo la dirección del Centro de Investigaciones Jurídico Políticas (CIJUREP) de la UAT, conforme a los planes y programas de estudio y el personal académico de la institución, depen-diente de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de nuestra Universidad.
Durante esta firma de convenio, el Dr. Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la máxima institución de educación superior en Tlaxcala, aseguró que la UAT es una institu-ción que busca generar conocimientos en las distintas disciplinas del conocimien-to. Por ello, destacó, “hoy iniciamos este nuevo proyecto académico que sin duda dará frutos como los que hemos cosechado con la impartición de la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo, de la cual egresaron 34 alumnos entre los que se cuentan jueces, magistrados, y personal del Poder Judicial de Chiapas, lo que habla del éxito y de la calidad de este programa educativo, señalando asimismo la preocupación de las autoridades judiciales por dar mayores elementos de experti-cia en los integrantes de ese poder, y en consecuencia, en beneficio de la socie-dad chiapaneca.
Por su parte, el Lic. Milton Escobar Castillejo, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Chiapas, expresó su beneplácito por la realización y puesta en marcha de esta Maestría en Derecho Penal de la UAT en el Estado de Chiapas, ya que la UAT –indico el señalado funcionario– es una institución de gran prestigio, es una institu-ción que ha logrado un gran prestigio académico y de investigación en diversas disciplinas.
En su intervención, el Lic. Samuel Quiroz de la Vega, Director de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UAT, manifestó el gran compromiso que la ins-titución tiene en la realización e impartición de este programa educativo, y aseveró que el cumplimiento de todos los objetivos que ello implica será primordial para todos los académicos que integraran este maestría.
En este evento, al final se signaron los convenios respectivos mediante los cuales se formalizan los pormenores que hacen posible en su conjunto esta Maestría, y se contó con la presencia del Magistrado Luis Aquiahuatl Hernández, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala; Dr. Leopoldo Zarate Agui-lar, Procurador de Justicia del Estado de Tlaxcala; Lic. Ricardo Amaro Montiel, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; Lic. Samuel Quiroz de la Vega, Director de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UAT; Mtro. Rolando Morales Cuellar, Coordinador del Centro de Investigaciones Júrido- Poli-ticas de la UAT así como el Lic. Juan José Solórzano Marcial, Consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Chiapas entre otros distinguidos visi-tantes.