Imperante ampliar el intercambio académico entre México y Estados Unidos, coinciden en reunión de ANUIES en Austin, Texas

27 de Junio de 2008

Imperante ampliar el intercambio académico entre México y Estados Unidos, coinciden en reunión de ANUIES en Austin, Texas

Austin, Texas.- Con la consigna de buscar la institucionalización de estas reuniones académicas entre México y Estados Unidos, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de la primera reunión bilateral entre la ANUIES y la Universidad de Texas en Austin.
Ante más de 80 titulares y representantes de instituciones de educación superior de México y 40 estadounidenses, el Presidente de la Universidad de Texas, Bill Powers, señaló que es mucho lo que se puede hacer y, sobre todo, aprender entre ambas naciones.
Afirmó que actualmente existen cerca de mil estudiantes de Texas tomando clases en México, mientras que en Texas sólo hay cerca de 350 estudiantes mexicanos, por lo que destacó la necesidad de igualar la cifra de mexicanos en Texas y luego multiplicarla profundizando en los programas de intercambio a través de la ANUIES.
Bill Powers agregó que relaciones más fuertes benefician a ambos países, sobre todo al compartir la frontera más grande del mundo, ya que vivimos en un mundo donde la cooperación y el conocimiento no tienen fronteras y es para todos.
Rafael López Castañares dijo que la finalidad de la reunión es ampliar la visión global de las IES de México afiliadas a la ANUIES, para crear programas de intercambio y de cooperación más sólidos, a través de asumir los retos y compromisos de fomentar una colaboración más cercana.
Por su parte, Rosalba Ojeda, Cónsul de México en Austin y representante personal del embajador Arturo Sarukhán, señaló que las universidades han desarrollado una gran labor en la relación entre México y EU, por lo que subrayó que la ANUIES, a través de la Universidad de Texas, es socio natural para seguir fortaleciendo este proyecto.
Al hacer uso de la palabra, Rodolfo Tuirán Gutiérrez comentó que pese a contar con la cercanía y la frontera más larga del mundo con Estados Unidos, hasta la fecha los esfuerzos para tener mayor movilidad académica han sido insuficientes, ya que países mucho más lejanos como China, Korea e India, tienen mayor número de estudiantes cursando carreras y posgrados en Norteamérica.
Tuirán Gutiérrez destacó que el papel de la educación superior es primordial, por su facilidad de propagación, ya que lo único que puede pasar cuando el conocimiento llegue a más personas, es que éste se esparza y, por lo mismo, genere más conocimiento.
Finalmente, David Dunn, Representante de la secretaria de Educación de Estados Unidos, Margaret Spellings, externó su confianza en que la reunión bilateral entre la ANUIES y las universidades de EU será todo un éxito, ya que los acuerdos que surjan de la misma serán una aportación más para la relación entre México y EU.