Inauguran ANUIES y SEP XII Encuentro de Rectores Cubanos y Mexicanos

3 de Mayo de 2012

Inauguran ANUIES y SEP XII Encuentro de Rectores Cubanos y Mexicanos

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) pusieron en marcha el XII Encuentro de Rectores Cubanos y Mexicanos.
El encuentro, que se desarrollará los días 26 y 27 de abril en la sede de Valle de Bravo de la ANUIES, 14 rectores y directores de Cuba y 39 de México compartirán experiencias y construirán acuerdos en torno a los principales problemas y desafíos de la educación superior.
Al poner en marcha el evento, el subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, comentó que la relevancia de este encuentro para el desarrollo de la educación superior de ambas naciones no puede soslayarse.
Por ello, destacó que en las instituciones mexicanas representadas en esta cita estudian uno de cada tres alumnos de educación superior del país, al tiempo que las instituciones cubanas concentran casi 30 por ciento de la matrícula de educación superior de esa nación caribeña.
“Las instituciones aquí representadas tienen mucho que decir en áreas como la petroquímica, la administración turística, la ingeniería en sus diversas ramas, el deporte y la cultura”, expuso.
Por su parte, Rafael López Castañares, Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, comentó que este encuentro es una oportunidad para intercambiar experiencias en beneficio de la educación superior de ambas naciones.
Dijo que el XII Encuentro de Rectores Cubanos y Mexicanos servirá también para analizar los principales temas de la agenda de la educación superior y presentar propuestas en torno a ésta.
En tanto, la viceministra de Educación Superior de Cuba, Aurora Fernández, resaltó a su vez que la integración del sistema de Ciencia y Educación Superior puede ser una herramienta para usar el conocimiento como una palanca de desarrollo económico y social de ambos países.
En el acto participaron también Enrique Villa Rivera, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y el embajador de Cuba en México, Manuel Aguilera de la Paz.
Entre los temas que se abordarán estos dos días se encuentran: el de Las políticas actuales de colaboración en educación superior de México y Cuba; La exposición de experiencias exitosas de las instituciones de educación superior mexicanas y cubanas en materia de internacionalización y movilidad académica y estudiantil; así como El desarrollo de redes de colaboración académica y Los retos y perspectivas de la colaboración académica, entre ambos países.