Inauguran el IX Foro Internacional Fe y Ciencia en la Universidad Autónoma de Guadalajara

11 de Diciembre de 2012

Inauguran el IX Foro Internacional Fe y Ciencia en la Universidad Autónoma de Guadalajara

Zapopan, Jalisco.- El mensaje de la Virgen de Guadalupe tiene una total vigencia y actualidad: las palabras que dijo a Juan Diego: “Yo soy la siempre Virgen María, Madre del verdadero Dios, por quien se vive”, nos indican que sólo en Dios se vive, que sin Dios las horas pasan, el tiempo pasa, sólo en Él se vive a plenitud la dignidad de ser un hombre a imagen y semejanza de Dios.

Así lo afirmó el cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, durante su intervención en la ceremonia inaugural del IX Foro Internacional Fe y Ciencia, realizada este lunes en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

El Arzobispo de Guadalajara destacó la relevancia de este evento y bendijo los trabajos que se iniciaron con dos conferencias y un panel. El Foro Internacional Fe y Ciencia, que se lleva a cabo desde el año 2000, nació a iniciativa de la UAG como respuesta a la necesidad que tiene la sociedad actual, especialmente los jóvenes, de conocer, analizar y profundizar en las cuestiones más trascendentes del ser humano, desde una visión de fe y de ciencia. En esta ocasión el tema es: “Virgen Santísima de Guadalupe; vida, dulzura y esperanza nuestra”.

Ante más de dos mil asistentes, el rector de la UAG Antonio Leaño Reyes hizo la declaratoria inaugural después de dirigir un mensaje en el que explicó el motivo por el que se llevan a cabo estos foros, mediante los cuales la institución quiere “contribuir a restaurar la fe y a fundamentar nuestra labor educativa en valores”.

El rector felicitó al cardenal Robles Ortega por su valiente rechazo a la promoción de leyes que afrentan el orden natural.

Por su parte, el presidente del Comité Organizador del foro, Juan José Leaño Espinosa, resaltó la importancia de que la sociedad profundice en el conocimiento y devoción a la Virgen María, ya que “atravesamos por una época de confusión”.

Dijo que “el mundo está enfermo bajo la influencia de una mentalidad hedonista, agnóstica y nihilista”, por lo cual “es necesario fincar nuestras acciones y convicciones en la Virgen de Guadalupe”.

Después de la ceremonia inaugural dieron inicio las conferencias, expuestas por destacados ponentes mexicanos y extranjeros.