Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
22 de Abril de 2009
Guadalajara, Jal.- Con el tema “Asociaciones, redes, alianzas: entendiendo el panorama emergente de la educación superior global” inició la 3ª Reunión Global de Asociaciones de la Asociación Internacional de Universidades (IAU, por sus siglas en inglés) que realizan de manera coordinada IAU y la ANUIES, teniendo como sede a la Universidad de Guadalajara.
El espacio permitirá reflexionar sobre la proliferación de diversas organizaciones, redes globales de universidades, alianzas internacionales, cuál debe ser su responsabilidad, así como los aspectos que demandan una mayor colaboración internacional entre asociaciones, más allá de los que pueden ser atendidos en los ámbitos nacional o regional.
En la Ceremonia inaugural, Marco Antonio Cortés Guardado, Rector general de la Universidad de Guadalajara, mencionó que la IAU es una institución de vanguardia en la reflexión del estado y retos de la educación superior, por lo que se han puesto en la agenda el tema de las redes, las asociaciones y las alianzas.
Al hacer uso de la palabra, Rafael López Castañares, secretario general ejecutivo de la ANUIES, mencionó que las instituciones de educación superior están llamadas a cumplir un papel de importancia extrema para favorecer el desarrollo de los países y de esta manera coadyuvar al bienestar de las personas. Con ello las naciones estarán en mejores circunstancias de encaminarse a una economía más competitiva y una sociedad más justa y equilibrada.
Durante su participación Tonatiuh Bravo, presidente de la Comisión de Educación y Servicios Educativos del Congreso de la Unión recalcó que a las universidades siguen dependiendo del estado para desarrollar su labor de generación y difusión del conocimiento, por ello es indispensable, dijo que se incrementen los fondos extraordinarios a los que tienen acceso. Tan solo en los últimos tres años, el monto destinado a este rubro en México pasó de mil 800 a siete mil millones de pesos.
El presidente de la IAU, Juan Ramón de la Fuente dijo que esta reunión pretende ser un espacio de diálogo intercultural con otras regiones del planeta, que indague como insertar a las universidades en la globalización reconociendo y respetando la diversidad, como ser internacionales sin perder los valores nacionales y saber combinar la propia idiosincrasia, cultura y valores regionales con elementos que han ganado espacios en la escena global.
Al declarar inaugurados los trabajos de esta tercera reunión que concluirán el próximo miércoles, el subsecretario de educación superior de la Secretaria de Educación Pública, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, enfatizó que la globalización guarda una estrecha afinidad con el destino de la educación superior y las instituciones que las sustentan.