Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
28 de Septiembre de 2011
Valle de Bravo, Mex.- La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) puso en marcha un nodo periférico más del Sistema Nacional de Educación a Distancia (SINED) en el Centro de Capacitación ANUIES Valle de Bravo, mediante el cual ofrecerá servicios educativos en la región.
El nodo periférico será el canal de comunicación entre los habitantes de la zona y las instancias educativas estatales, nacionales e internacionales, explicó Rafael López Castañares, Secretario General Ejecutivo de la ANUIES.
Al inaugurar las instalaciones, en compañía de Rodolfo Tuirán Gutiérrez, Subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública; y Lourdes Galeana de la O, Coordinadora Nacional del SINED; López Castañares dijo que el trabajo conjunto entre pobladores e instituciones educativas permitirá generar un impacto positivo en el ámbito cultural, educativo, social y tecnológico.
“En el nodo periférico se encontrará personal capacitado dispuesto a detectar necesidades educativas, apoyar, asesorar y capacitar a individuos, comunidades, instituciones y empresas”, señaló el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES.
Con la puesta en marcha del nodo periférico, a cuya inauguración acudieron también Alexis Vázquez Bolaños, Director del Centro de Capacitación ANUIES Valle de Bravo; Gabriel Olvera Hernández, Presidente Municipal de Valle de Bravo; y Ernesto Millán Juárez, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior del Estado de México, en representación de Raymundo Martínez Carbajal, Secretario de Educación del Estado de México, se acercarán programas educativos a distancia a la población.
Al respecto, López Castañares señaló que el nodo periférico integra el Centro Valle de Bravo a una red nacional, cuyo propósito principal es implementar servicios que contribuyan a acercar a la población al uso de las tecnologías de la información en su vida cotidiana.
“De esta forma se llevarán a cabo procesos de capacitación y educación social, servicios, formación a distancia que, de manera directa, contribuyen a resolver la problemática a nivel local y regional”, explicó.
Lo importante del nodo periférico, ahondó el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, es que buscará rescatar las características cualitativas y cuantitativas de aspectos sociales, económicos, políticos y culturales de este municipio.
Por su parte, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, Subsecretario de Educación de la SEP, antes de realizar un recorrido por las instalaciones del Centro de Capacitación ANUIES- Valle de Bravo, señaló que este esfuerzo realizado, tanto por la ANUIES como por el SINED, va a potenciar a la educación superior a distancia en el país, modalidad en la cual ya se encuentran inscritos cerca de 46 mil alumnos.
El Subsecretario, ante el presídium y los asistentes, resaltó el esfuerzo realizado por la ANUIES para desarrollar la educación a distancia como un instrumento necesario para incrementar la cobertura en la educación superior.