Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
29 de Agosto de 2006
Al inaugurar oficialmente el “Segundo Diplomado en Derechos Humanos”, que impartirán de manera conjunta la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), el licenciado Héctor Israel Ortiz Ortiz, gobernador constitucional de la entidad, reiteró su res-peto y compromiso para apoyar a la comisión actual en el estado, quienes saben, dijo, “que jamás el gobernador cayó en la atención de sugerir consejeros o imponer dirigentes en la Comisión”.
Ante la presencia de académicos, estudiantes, defensores de derechos humanos y medios de comunicación, el Doctor José Luis Soberanes, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos expresó: “Qué mejor espacio que este recinto académico en el que por años he tenido el honor de impartir cátedra, y comprobar que la educación es la mejor vía para afirmar el respeto de los derechos fundamentales para que éstos se conviertan en una forma de vida”.
El Rector de la UAT, Doctor Serafín Ortiz Ortiz, al pronunciarse sobre el papel de la Uni-versidad en la materia de Derechos Humanos y a los universitarios como quienes tienen el pulso de construir y producir argumentos que le apoyen, enunció los principios del om-budsman, que, a más de una década de su existencia, todavía requiere de que sus cimientos y su construcción se consoliden, para que sea el magnífico defensor de los derechos huma-nos que la sociedad requiere.
El Gobernador del estado expresó al titular de la CNDH su reconocimiento por sus más de 15 años como profesor de la UAT, “lo cual le da luz a nuestra Casa de Estudios”, al tiempo que reiteró su profunda convicción por el respeto a los derechos humanos en la entidad. Anotó su participación en la Legislatura 55, para la construcción del sustento jurídico de esta nueva cultura del respeto a los derechos humanos, por lo que “conociendo el proceso de evolución que esta materia, los gobernantes tenemos la obligación de conducirnos inde-fectiblemente por la línea de respeto irrestricto a los derechos humanos”.
Estoy seguro de que estos meses de formación académica pueden ser muy fructíferos, acotó el Ombudsman nacional, “acciones como ésta son el punto de diálogo y la concordia que impulsan la construcción de una ciudadanía mejor informada sobre los valores fundamenta-les de una sociedad democrática, como son los derechos humanos, las libertades y el estado de derecho”. También mencionó que: “Estamos necesitados, como país, de un cambio en la cultura política, de nuestros ciudadanos y de los gobernantes, un esfuerzo colectivo que haga a un lado las suscripciones y permita que la sociedad y las instituciones públicas pue-dan trabajar juntas de manera responsable y eficaz.
En su intervención, el licenciado Ricardo Amaro Ramírez, presidente de la Comisión Esta-tal de Derechos Humanos en la entidad, señaló que aún con los avances que en la materia se han logrado, resulta indispensable fomentar una cultura de respeto a los derechos humanos en todos los ámbitos sociales, en la población en general y en los operadores de la ley, en lo particular.
Por eso resulta afortunado el compromiso común que han contraído la Comisión Nacional, la Comisión Estatal y la Universidad, concluyó.