Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
15 de Abril de 2011
Mérida, Yucatán.- Nos enfrentamos a una demanda creciente y a la necesidad imperante de ofrecer mayor cobertura educativa, dijo Alfredo Dájer Abimerhi, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), acompañado por Rafael López Castañares, secretario general ejecutivo de la ANUIES; Rodolfo Tuirán Gutiérrez, subsecretario de Educación Superior; e Ivonne Ortega Pacheco, gobernadora del estado durante la inauguración de la XXXVI Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA).
El rector aseguró que ante la crisis social, tal vez la más grave y compleja de las últimas décadas, "nos atrevemos a proponer una agenda que tenga como referente el concepto de calidad educativa y como eje la Responsabilidad Social Universitaria".
Durante la Inauguración, López Castañares resaltó que si bien la inseguridad, es una problemática que lastima a toda la sociedad, en las universidades e instituciones de educación superior públicas se está enfatizando la integración de protocolos y acciones preventivas que permitan reaccionar ante situaciones de emergencia, para lo cual se cuenta ya con un Manual de Seguridad para Instituciones de Educación Superior que recoge planteamientos y opiniones de la revisión a experiencias exitosas similares a las condiciones del país, así como de las instituciones asociadas, pero también ha sido revisado por las secretarías de Seguridad Pública y Gobernación, que lo han enriquecido
Rodolfo Tuirán, señaló con respecto al Manual propuesto por la ANUIES es un documento que propone cómo reaccionar en cosas elementales para mejorar la seguridad y la prevención en los campus universitarios y reiteró que la inseguridad atenta contra las condiciones esenciales de las instituciones de educación superior, y recordó que las universidades tienen algunos recursos que pueden canalizar a temas de capacitación para mejorar la reacción de los integrantes de su comunidad frente a amenazas o riesgos.