Inauguraron en la Universidad Autónoma de Guadalajara la XXII Semana Estatal de Cultura Laboral

27 de Septiembre de 2006

Inauguraron en la Universidad Autónoma de Guadalajara la XXII Semana Estatal de Cultura Laboral

La Semana de la Cultura Laboral nos de la oportunidad de fortalecer nuestras habilidades, nos obliga a unir esfuerzos hacia el futuro y esperamos que sea el motor que impulse la capacitación continua, expresó el Lic. Raúl Meza Becerra, Secretario del Trabajo y Previsión Social y representante personal del gobernador del Estado de Jalisco, Francisco Javier Ramírez Acuña, al inaugurar en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) la XXII Semana Estatal de Cultura Laboral, ante la presencia de autoridades federales, sindicales, empresariales y universitarias.
“Nunca como ahora el gobierno federal, estatal y municipal, la iniciativa privada, los sindicatos, y las universidades estamos convencidos de que debemos unir esfuerzos para que México, en general, y Jalisco, en particular, enfrenten los retos del libre comercio”, dijo el funcionario estatal.
Dirigiéndose al Rector de la UAG, le dio las gracias por su dedicación a la capacitación, por colaborar con la sociedad en la consecución de un Jalisco próspero y pujante.
“Gracias a instituciones como la UAG en Jalisco producimos aquello que tú te imaginas”, dijo para concluir.
Esta Semana de Cultura Laboral, organizada por el Consejo Estatal para el Diálogo con los Sectores Productivo, que inició el lunes y concluirá el próximo viernes, tiene como sede principal a la Universidad Autónoma de Guadalajara, pero también se desarrolla en diferentes subsedes en la Zona Metropolitana de Guadalajara, con más de 213 cursos que tienen que ver con la seguridad, higiene y salud en el trabajo.
El Lic. Jaime Zúñiga Hernández, delegado federal del Trabajo en Jalisco, dijo que no se puede hablar de competitividad si los trabajadores no cuentan con salud, higiene y con cuidado.
Al dar la bienvenida a todos los participantes, el Lic. Antonio Leaño Reyes, dijo que con el nuevo concepto de cultura laboral se adoptarán nuevas conductas y se reforzarán valores positivos, se contribuirá a generar mayores oportunidades de empleo, a elevar el nivel de vida de todos los mexicanos, sobre todo para los que menos tienen.
Agregó que para que nuestro país pueda salir adelante, es fundamental que fortalezcamos los valores que contribuyen al desarrollo de nuestra sociedad y que orgullosamente la UAG es paladín en defensa de ellos.
En representación de los empresarios, el señor Jaime Enrique Michel Velasco, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE), dijo que urge incorporar a México en los requerimientos del mundo, donde su majestad, la calidad, impone las reglas del comercio global.
“Somos pioneros en la creación de un Consejo Económico y Social y somos líderes nacionales en diversos ramos productivos, sin embargo aún debemos recorrer mucho camino para conquistar las amplias tierras que ofrece la globalización”, dijo el dirigente empresarial y recalcó que “nuestra gran veta debe ser la competitividad”.
Rafael Yerena Zambrano, secretario general de la Federación de Trabajadores de Jalisco – CTM, dijo que el trabajador y su capacitación es la base de la nueva economía y que la inversión en la capacitación del trabajador, es la mejor inversión productiva, y hasta de orden estratégico, para la viabilidad de nuestro país como nación.
El líder sindicar dijo que México no será un país competitivo, en el esquema de la globalización, si no apostamos por la mano de obra calificada y afirmó que es papel estratégico la educación de nuestros jóvenes, y la continua preparación de los trabajadores y profesionistas.
Con esta semana de actividades se busca desarrollar medios efectivos para el intercambio de experiencias y buenas prácticas que permitan a los empresarios fomentar acciones preventivas en sus ámbitos de productividad, y a los trabajadores la capacitación necesaria para asumir los nuevos retos logrando una mayor competitividad.
Además de los ya señalados también estuvieron en el presidium de esta ceremonia, efectuada en el Auditorio Dr. Luis Garibay Gutiérrez de la UAG, el Mayor José Trinidad López Rivas, director de la Unidad Estatal de Protección Civil y el C. P. José Javier González Castillo, director de la Coordinación Académica de Educación Continua (EDUCON) de la UAG.