Inauguraron la Séptima Feria Internacional del Libro en la UABC

28 de Marzo de 2006

Inauguraron la Séptima Feria Internacional del Libro en la UABC

Mexicali, B. C.- El pasado 10 de marzo fue inaugurada la séptima edición de la Feria Internacional del Libro Universitario en la explanada frontal del edificio de Investigación y Posgrado, en una ceremonia encabezada por el Vicerrector del Campus Mexicali, doctor Jaime Enrique Hurtado de Mendoza Bátiz; la licenciada Rosa María Espinoza Galindo, Jefa del Departamento de Editorial Universitaria, la licenciada Esther Vaca Jiménez, Directora de Educación Superior e Investigación del Sistema Educativo Estatal, el doctor Alfonso Rangel Guerra, Conferencista Magistral e invitado distinguido, el licenciado Ángel Norzagaray Norzagaray, Secretario de Rectoría e Imagen Institucional, la licenciada Marisela Jacobo Heredia, Directora del Instituto de Cultura de Baja California, y la profesora Norma Alicia Bustamante Martínez, Directora de Comunicación Social del XVII Ayuntamiento de Mexicali, en representación del Presidente Municipal de esta ciudad.
“Sin duda alguna el libro es la forma como se expresa el pensamiento y el sentimiento de los seres humanos; es el instrumento por el cual nos permitimos conocernos unos a otros; son los ladrillos que construyen la estructura de la sociedad. Este acto es un acto de generosidad, es el más amable de los actos de generosidad porque nos brinda la oportunidad de conocernos unos a otros. Nos brinda la oportunidad de indagar los pensamientos de otros y nos permite saber cuál es el camino que podemos ir creando para nuestro propio desarrollo como seres humanos. Este es el mas maravilloso acto que la Universidad puede expresar a la sociedad, porque le entrega el mejor instrumento que tiene para poder conocer al hombre a través de su tiempo, su espacio, sus pensamientos y sus sentimientos” expresó el Vicerrector.
El doctor Alfonso Rangel Guerra comentó que “por eso es tan importante el libro...que nos lleva al conocimiento y nos permite tener fronteras más distantes entre nosotros y el límite de nuestra realidad.”
Felicitó a la Universidad porque hace posible la presencia de los libros en esta ciudad, que son testimonio de estas expresiones, de esta voluntad de conocimiento de aprendizaje, de enseñanza, y de libertad.
Esta séptima edición reunirá cerca de 300 editoriales tanto nacionales como internacionales y 17 universidades e instituciones de educación superior, que envían sus publicaciones para ofrecer a la comunidad de Mexicali una amplia gama de libros. La exposición tendrá lugar en la explanada del Edificio de Investigación y Posgrado y permanecerá hasta el 16 de febrero.
Simultáneo a la exposición de las editoriales, se ofrecerán diversas actividades totalmente gratuitas como muestras de cine y video, presentaciones de libros, además una mesa redonda sobre narrativa policiaca de la frontera, exposiciones fotográficas, diversas conferencias magistrales, conciertos musicales, recitales de poesía y talleres infantiles sin costo, sobre destrezas y habilidades mentales. Para adultos, un taller sobre historia cultural, contando con grandes personalidades en el mundo de las letras, el arte y el conocimiento.