Incrementó UNICACH indicadores de buena calidad

18 de Enero de 2006

Incrementó UNICACH indicadores de buena calidad

Con la calificación de los programas educativos de la Escuela de Nutrición en el Nivel 1 del ranking nacional de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) incrementó de 40.81 a 58.9% su matrícula estudiantil inscrita en programas de buena calidad, de acuerdo a las políticas educativas que marca la Secretaría de Educación Pública (SEP).
La notificación recibida por el organismo acreditador, a decir de la rectora María Elena Tovar González, “es motivo de orgullo y gratificación para la UNICACH, universidad pública de Apoyo Solidario, puesto que con la incorporación de Nutrición, son ya tres los programas de buena calidad acreditados en nuestra institución”.
En este sentido, Tovar González precisó que de acuerdo al Plan de Desarrollo Institucional 2002-2006, formulado al inicio de su gestión rectoral, se contempla en las metas programadas la acreditación de al menos el 75 por ciento de los programas educativos, y que a la fecha registra con las licenciaturas de Cirujano Dentista, Biología y Nutrición, tres programas reconocidos a nivel nacional por su buena calidad.
Tal y como lo dio a conocer la SEP en 2005, como resultado de su evaluación a todas las universidades e institutos tecnológicos afiliados a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la dependencia educativa federal ubicó a la UNICACH como la tercera universidad, en la región sur-sureste, con mayor porcentaje de matrícula de licenciatura en programas de buena calidad, solo detrás de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Universidad Veracruzana (UV).
Con los nuevos indicadores y de acuerdo a dicha evaluación, al pasar del 40.81 al 58.9 por ciento en la tabla general de las Instituciones de Educación Superior mexicanas, la UNICACH podría ubicarse en el segundo lugar en la región sur-sureste.