Indispensable la creación del sistema nacional de evaluación y acreditación de la educación superior en México: Valls Esponda

24 de Marzo de 2017

Indispensable la creación del sistema nacional de evaluación y acreditación de la educación superior en México:  Valls Esponda

La creación del Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación de la educación superior es una acción estratégica, que contribuirá al logro de una educación de alta calidad en México, reconocida internacionalmente, afirmó el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Maestro Jaime Valls Esponda.

En la inauguración del Foro Internacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior en México, convocado por la ANUIES, con la Secretaría de Educación Pública y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo como sede del encuentro; destacó que este foro es un espacio de análisis y debate con la colaboración de especialistas de organizaciones internacionales para alcanzar las metas de calidad educativas.

Ante la presencia del subsecretario de Educación Superior de la SEP, Doctor Salvador Jara Guerrero, del rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Maestro Adolfo Pontigo Loyola, así como acreditadores y evaluadores de instituciones de educación superior de México y ocho países, el Maestro Valls comentó que la creación del sistema está contemplada en el Programa Sectorial de Educación 2013-2018.

Asimismo, indicó, que después de diversas reuniones coordinadas por la Subsecretaría de Educación Superior, con la participación del Ceneval, (Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior), el Copaes (Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) entre otras organizaciones, se avanzó en la definición de los retos actuales de la calidad de la educación superior.

El Maestro Valls Esponda subrayó que el nuevo modelo y organización de la evaluación, debe considerar las realidades, retos y perspectivas de la educación superior, dentro de las cuales se contemplan: calidad educativa bajo estándares internacionales; responsabilidad social universitaria; participación social; observancia de los derechos humanos universitarios y el respeto del medio ambiente.

Precisó que deben considerarse los signos ineludibles de la globalidad, que orientan a la internacionalización y la regionalización de la educación superior, a través de la movilidad, el trabajo colaborativo, la multiculturalidad y la ciudadanía universal. Por eso, la importancia de que participen otros países que enriquezcan la supervisión.

El titular de la ANUIES afirmó que el país atraviesa por una verdadera reforma educativa e hizo un reconocimiento al secretario de Educación Pública, Maestro Aurelio Nuño Mayer, quien presentó hace unos días el nuevo modelo educativo, del que dijo, es un paso trascendente para el futuro de México.

En su intervención, el Maestro Pontigo Loyola, rector de la UAEH destacó que los retos y obstáculos de la educación se responden con unidad y entereza y señaló que en el ánimo de transitar a una nueva cultura de la calidad, se establezca un organismo que regule la evaluación y la acreditación.

A su vez, el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Salvador Jara Guerrero, calificó a este foro internacional como una alianza inédita y que los retos que hoy tenemos nos obligan a hacer una reflexión por la calidad educativa en México.

Participarán en el foro la Dra. Nora Skaburskiené, Directora del Centro de Evaluación de la Calidad de la Educación Superior de Lituania, representante de la Asociación Europea para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior; el Dr. Michel Cosnard, Presidente del Alto Consejo para la Evaluación de la Investigación y Enseñanza Superior de Francia; Lic. Rony Corbo, responsable de la Oficina de Educación Superior del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay; el Maestro Néstor Pan, Presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Argentina; el Dr. Jairo Alfonso Téllez, coordinador general de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior de Colombia, entre otros.