Informe de gestión de Ángel Francisco Velasco Muñoz al frente del Tecnológico de Zacatepec

2 de Mayo de 2006

Informe de gestión de Ángel Francisco Velasco Muñoz al frente del Tecnológico de Zacatepec

De acuerdo con los compromisos de rendición de cuentas, Ángel Francisco Velasco Muñoz, director del Instituto Tecnológico de Zacatepec presentó su informe de actividades.
Durante su informe señaló que a lo largo de 45 años el ITZ ha formado profesionales de alta calidad, logrando que todos lo egresados del Instituto sean el mejor referente de la pertinencia de la existencia de este centro de estudios.
Señaló que durante su administración ha sido un compromiso mantener al Instituto a la altura de la calidad de sus estudiantes, profesores, trabajadores y directivos, lo que da certidumbre a las acciones tomadas, pues todas ellas van encaminadas para beneficiar al país.
Dentro de los resultados más destacados, puntualizó que la atención a la demanda recibió especial atención, pues se logró incrementar la matrícula de nuevo ingreso.
Agregó que para brindar una educación de calidad y con equidad, se trabajó intensamente para reducir los índices de deserción y reprobación, además de los porcentajes de eficiencia terminal a través de un programa permanente de atención a estudiantes con deficiencias académicas, y a su vez se puso en marcha un programa permanente de promoción de la titulación.
En relación a la calidad, dijo que el ITZ obtuvo el Certificado ISO 9001:2000, mismo que fue otorgado por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C., con lo que se demuestra que los miembros de la comunidad tecnológica cumplieron con sus tareas específicas señaladas en el Sistema de Gestión de la Calidad dentro de los procesos académico, de planeación, vinculación y difusión de la cultura, administración de los recursos, e innovación y calidad.
Al referirse a la infraestructura, señaló que se destinaron tres millones 327 mil 418 pesos a la remodelación de edificios de aulas, cubículos para profesores de los departamentos de Ingeniería Química, Bioquímica e Industrial, además de un salón destinado para la enseñanza de la danza y un almacén.
Por último, dentro de los retos, Velasco Muñoz destacó que se dio inicio a la revisión de planes y programas de estudio de las carreras de Química y Bioquímica a fin de lograr la acreditación de las mismas. Además, se continuará impulsando el Programa de Mejoramiento del Profesorado a fin de que la totalidad de la planta docente cumpla con el perfil deseado señalado en el Programa de Mejoramiento del Profesorado.