Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
10 de Enero de 2014
Un panorama general de todos los aspectos relacionados con los museos y la museografía es lo que ofrece el diplomado en esta materia, que a partir de febrero se impartirá en el Departamento de Artes Visuales, del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara.
El diplomado en Museología y Museografía, en su cuarta edición, cubre un espacio de especialización que en los últimos años había quedado en el olvido, y en el que pueden participar profesionales de todas las áreas, según explica su coordinadora, maestra Paola Palacios Arriaga: “La museografía es multidisciplinaria, ya que hay museos con todo tipo de temáticas, y así de amplio es el perfil de personas que pueden ingresar. En diplomados anteriores hemos tenido profesionales de historia del arte, arquitectura, diseño, biología y psicología, entre otras”.
Durante los tres meses de duración del diplomado se abordarán diversas temáticas, tales como: terminología básica de cómo hacer un guión museológico, equipo profesional del museo, recorridos, materiales de iluminación, conservación y montaje de exposiciones; todas impartidas por profesionales con amplia trayectoria en estos campos.
El programa incluye la formación de equipos de trabajo para crear un diseño a nivel conceptual de un museo, donde cada uno de los participantes aporta su visión al proyecto. “Estaremos trabajando con charlas, una de las cuales será una videoconferencia desde Madrid, España, con el máster en Diseño y Gestión de Exposiciones, Javier Mena Guardabrazo. Realizaremos horas teóricas y prácticas, con visitas a museos, donde tendremos algunas actividades”.
Palacios Arriaga precisó que el diplomado permite al participante egresar con una visión más general, con la que se puede comprender a qué se dedica cada una de las áreas y brinda un criterio para poder estar dentro de un equipo de trabajo de un museo, con el conocimiento de cada una de las especialidades. “Cada vez nos damos más a conocer con este programa, ya nos ubican en otras entidades; estamos en proceso de mejora continua y los museos tienen cada vez más apertura para realizar actividades con ellos”, agregó Palacios Arriaga.
Las clases tendrán lugar los días lunes y martes, de 17:00 a 21:00 horas. El costo para el público en general es de cuatro mil 200 pesos y para la comunidad UdeG, de tres mil 200. Mayores informes e inscripciones en el ex–Claustro de Santa María de Gracia (calle Belén 120) o en el número telefónico 1378-8637. ^LB