Inicia UASLP negociaciones salariales con sus sindicatos

14 de Enero de 2014

Inicia UASLP negociaciones salariales con sus sindicatos

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) dio inicio formalmente a las negociaciones con sus sindicatos académico y administrativo, en una reunión que tuvo lugar en el Edificio Central Universitario, donde la Rectoría y sus dependencias dieron apertura al diálogo y la negociación para acordar el incremento salarial para los trabajadores universitarios.

La primera reunión de trabajo fue presidida por el rector de la UASLP, arquitecto Manuel Fermín Villar Rubio; la secretaria General del Sindicato del Personal Administrativo y de Servicio de la UASLP, señora María Luisa Acosta Ramírez; y el secretario General Ejecutivo de la Unión de Asociaciones del Personal Académico (UAPA), ingeniero Pánfilo Raymundo Martínez Macías.

Durante la reunión de trabajo el Rector destacó los logros durante las negociaciones del año pasado, por lo que manifestó toda la disposición para que en este 2014 se obtengan resultados que beneficien a los trabajadores universitarios, tanto académicos como administrativos, y a las finanzas de la UASLP, para que puedan mantenerse fuertes.

En este sentido, el rector de la UASLP expuso que la máxima casa de estudios potosina se ha sabido consolidar financieramente, puesto que es una institución sin deudas y con una economía sólida; no obstante, dijo que los aumentos que puedan llegar a darse irán en función del recurso que libere la Federación y las posibilidades de la institución.

La secretaria General del Sindicato del Personal Administrativo y de Servicio dijo que esperan que la UASLP haga el esfuerzo que hace cada año para cumplir con la demanda salarial, por lo que se comprometió a ser respetuosa en el trabajo que se desarrolle en la comisión dictaminadora.

En tanto que el secretario General Ejecutivo de la Unión de Asociaciones del Personal Académico dijo que su propuesta de aumento salarial se encuentra fundamentada en un estudio sólido de condiciones salariales y prestaciones, sin embargo –acotó- también se está consciente de las finanzas universitarias.