Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
11 de Marzo de 2014
México, D.F., a 10 de marzo de 2014 – Planes innovadores para ampliar la movilidad de estudiantes internacionales en diez universidades de América Latina fueron reconocidos mediante subvenciones de $25,000 para el desarrollo de capacidades como parte de la iniciativa La Fuerza de 100.000 en las Américas del presidente Obama. Cuatro de las 10 universidades galardonadas son mexicanas, lo cual constituye una clara señal del compromiso del gobierno de los Estados Unidos para incrementar el intercambio educativo universitario, tal como lo contempla el Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación y La Fuerza de 100,000 en las Américas.
Esta primera ronda de subvenciones asignadas por concurso para el desarrollo de capacidades proporciona fondos iniciales para fortalecer la capacidad de las universidades para administrar los programas de estudios en el exterior. Las subvenciones se adjudicaron a las universidades mexicanas: Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, Universidad Autónoma de Querétaro, Universidad de Guanajuato. Asimismo, fueron seleccionadas las universidades FAE Centro Universitario (Brasil), Instituto Federal Educação Ciência e Tecnologia Sudeste de Minas Gerais (Brasil), Universidad EAFIT (Colombia), Universidade Federal de Vicosa (Brasil), Universidad San Francisco de Quito (Ecuador) y la Universidad Santa María la Antigua (Panamá).
Como parte de sus proyectos, la Universidad de Guanajuato incrementará sus programas de intercambio de estudiantes al internacionalizar su programa de Investigación de Verano en colaboración con la Universidad de Arizona. El Tecnológico de Monterrey trabajará conjuntamente con la Universidad George Mason (en el estado de Virginia), para desarrollar un programa innovador de capacitación bajo el título de Emprendimiento Global y Cambio Social. La Universidad Autónoma de Querétaro fortalecerá el programa que desde hace varios años tiene con la Universidad de West Virginia mediante un proyecto de evaluación.
Cada subvención de $25,000 genera el compromiso de las universidades mexicanas de desarrollar capacidades para aumentar su número de estudiantes en Estados Unidos y recibir estudiantes provenientes de Estados Unidos. Estas subvenciones constituyen uno de los elementos del trabajo del Departamento de Estado y de dos importantes organizaciones asociadas de la iniciativa, Socios de las Américas y NAFSA: Asociación de Educadores Internacionales, para ayudar a las instituciones educativas de Estados Unidos y de las Américas a elaborar y fortalecer programas que ofrezcan a los estudiantes más oportunidades de estudiar en el exterior.
La Fuerza de 100,000 en las Américas busca unificar la inversión de estudiantes, universidades, gobiernos y el sector privado hacia un objetivo común. El propósito de la iniciativa es mejorar la competitividad del hemisferio y la prosperidad que puede generar. Adicionalmente, La Fuerza de 100,000 en las Américas es el complemento ideal del Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación que los presidentes Obama y Peña Nieto anunciaron en mayo de 2013.
Créditos: Embajada de los Estados Unidos.