Inició el ciclo escolar 2006-2007 en la Universidad Autónoma de Tlaxcala

7 de Agosto de 2006

Inició el ciclo escolar 2006-2007 en la Universidad Autónoma de Tlaxcala

Con la participación de aproximadamente tres mil alumnos de nuevo ingreso a la Universidad Autónoma de Tlaxcala, y con la presencia de autoridades universitarias, funcionarios de gobierno y directivos de otras instituciones de educación superior en el estado, se llevó a cabo en el Teatro Universitario la Ceremonia de Inauguración de Cursos para el ciclo escolar 2006–2007, evento enmarcado dentro del Programa de Autorrealización, cuarto eje sustantivo de esta Institución.
En este evento, que se caracterizo por la armonía y el entusiasmo de los estudiantes de nuevo ingreso, el Dr. Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, señaló a los ahí presentes que “hoy se encuentran en la Casa de Estudios donde se genera sabiduría, se encuentran en el espacio en donde la investigación y el conocimiento, y ustedes, los estudiantes, son quienes propician todas estas tareas sustantivas que conforman el quehacer universitario que caracteriza a la UAT”.
“Jóvenes que hoy llegan a la máxima Casa de Estudios en el estado, quiero comentarles que en la Autónoma de Tlaxcala se viene a construir ideas, a generar pensamientos plurales, ya que desde aquí se lleva a remolque el desarrollo de la entidad, se influye en la transformación de nuestro estado. La universidad —aseguró— no es una serie de artificios, es un faro de luz que impulsa y construye escenarios bajo la perspectiva de desarrollo”.
Puntualizó que con el programa de Autorrealización, constituido como un eje sustantivo de la Institución se busca formar a los estudiantes de manera integral, con el fin de potencializar las actitudes académicas y personales. Que en estos momentos la Universidad se encuentra experimentando un proceso acelerado de crecimiento que ha dado como resultado el posicionamiento de la Institución de manera contundente, situándonos en el lugar 62 dentro de la lista de las 100 mejores universidades del país, de aproximadamente 1800 universidades estudiadas. Hoy el alma mater de nuestra entidad cuenta con 53% de académicos de tiempo completo, cuenta con un 68% de académicos con estudios de posgrado, tiene 31 investigadores nacionales y cuenta con cinco cuerpos académicos, así como cuatro programas acreditados y siete más por acreditarse, aspectos que hablan de la estabilidad académica y de escenarios de civilidad en donde los sindicatos han participado de manera solidaria, construyéndose así el futuro promisorio de nuestra Universidad.
Destacó que todos los universitarios debemos saber que el Homo Universitatis debe ser un individuo que puede separar un todo en partes para explicar la realidad en la que se desenvuelve; debe ser predictivo, es decir, debe tener la capacidad de explicar lo que sobrevendrá; ser innovador, para la construcción de propuestas e ideas que revolucionan su entorno en aspectos positivos y favorables; además, aseguró el Rector que este tipo de universitario debe ser universal, democrático, solidario, permisivo y coexistente.
Cabe mencionar que en este evento también se realizó la presentación del programa de Autorrealización, a cargo de los directivos de las facultades de Educación Especializada y de Ciencias de la Educación, Mtra. Samantha Viñas Landa y Mtro. Rubén Reyes Córdova, respectivamente, quienes destacaron las características de este programa. Coincidieron en señalar que este programa busca fortalecer los valores de los estudiantes, a través de un modelo humanista– integrador que permita que los alumnos exploten sus potenciales y, más tarde, sean profesionistas satisfechos con formación y proyección laboral.
Al término de la participación de estos directores tuvo lugar la conferencia magistral: “La Autorrealización en la Universidad Contemporánea”, impartida por el destacado investigador en materia educativa Dr. Ángel Díaz Barriga, quien con su experiencia expuso las perspectivas y visión de lo que la Autorrealización es para las universidades públicas y la importancia de que la UAT se encuentra impulsando en el nivel nacional este programa, que le permitirá egresar alumnos cada vez más competentes y concientes de su propia formación.