Instituyen la Cátedra Patrimonial Natalio Kisnerman en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

27 de Enero de 2006

Instituyen la Cátedra Patrimonial Natalio Kisnerman en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez instituyó el 17 de enero la Cátedra Patrimonial en Servicio Social Natalio Kisnerman “Construccionismo y Trabajo Social”, en una ceremonia que reunió a directivos, docentes y alumnos de la institución.
Kisnerman, quien es considerado como un símbolo del trabajo social en el mundo, manifestó que esta disciplina ha tenido un resurgimiento muy importante y ha dejado de ser una actividad asistencialista, que era vista como una acción de amor al prójimo o caridad, para tener ahora una función en la que se trabaja con la gente.
Se trata de que la gente asuma sus propios problemas, que reflexione en torno a ellos, que converse sobre sus problemas para que en esa narrativa descubra su situación y empiece a trabajar para resolverlos.
Kisnerman, de origen argentino y autor de varios libros que han sido traducidos al inglés, alemán, francés y portugués, imparte desde el 16 y hasta el 20 de enero la cátedra “Construccionismo y Trabajo Social” para alumnos y docentes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
En la ceremonia en la que fue instituida su cátedra patrimonial, el rector de la UACJ, Felipe Fornelli Lafón, le entregó un reconocimiento por su aportación a las ciencias sociales.
El evento estuvo presidido también por el director del ICSA, Jorge Mario Quintana Silveyra; el jefe del Departamento de Ciencias Sociales, Javier Sanchez Carlos; la coordinadora de la licenciatura en Trabajo Social, Rosario Rosales Lerma; el director de Servicios Académicos, David Ramírez Perea y el representante de las escuelas de Trabajo Social, Rito Maldonado.
El rector dijo que la cátedra patrimonial dará un nuevo aire a la actividad académica que se desarrolla en la institución y que vendrá a enriquecerla.
Por su parte, el director del Instituto de Ciencias Sociales y Administración, Jorge Quintana Silveyra, dijo que el objetivo de instaurar las cátedras patrimoniales como la del Doctor Natalio Kisnerman en el ICSA es el de hacer un reconocimiento a sus aportaciones académicos y fortalecer con la actualización de conocimientos los cuerpos académicos de la institución.
Quintana Silveryra hizo una semblanza del doctor Kisnerman en la que destacó la producción de varios libros que han sido traducidos a varios idiomas, además de su actividad académica como funcionario universitario, docente, consultor y evaluador de proyectos.
Al ser instituida la cátedra patrimonial, cada año se realizaran en la Universidad cursos que serán impartidos por el propio doctor o por catedráticos que serán designados por él y que cuentan con un prestigio internacional.