Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
12 de Junio de 2006
Al inaugurar la X Reunión de Rectores México-Cuba, el Secretario de Educación Pública, Reyes Tamez Guerra, afirmó que las autoridades educativas de México y Cuba intensificarán el intercambio académico, científico y tecnológico para concretar mayores beneficios a las sociedades de ambas naciones.
Acompañado por el Embajador de Cuba en México, Jorge Bolaños Suárez; el Rector de la Universidad Central de Las Villas (Cuba), José Ramón Saborido Loidi; el Director General del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Villa Rivera y el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Rafael López Castañares, Tamez Guerra afirmó que al celebrar esta reunión se conmemoran 20 años de la firma del acuerdo que permitió iniciar la colaboración académica entre Instituciones de Educación Superior de México y esa nación caribeña.
Aseguró que México y Cuba comparten las convicciones y bases que constituyen el componente necesario para lograr los objetivos de esta reunión, la cual constituye una nueva oportunidad para renovar y consolidar la cooperación entre las Instituciones de Educación Superior de los dos países. “No hay duda de que nuestros pueblos tendrán beneficios con base en los acuerdos que en esta reunión se logren”, refirió.
Reyes Tamez indicó que la educación superior mexicana ha logrado avances y mejoramientos sustantivos en los años recientes y de ello darán cuenta los rectores de las instituciones mexicanas que participarán en este encuentro.
Informó que en Cuba se dio un cambio de Ministro de Educación Superior e hizo un reconocimiento a la labor de Fernando Vecino Alegret, quien se desempeñó en el cargo por más de 30 años y fue sustituido por Juan Vela Valdés, quien a su vez ocupaba el cargo de Rector de la Universidad de La Habana.
“La actitud de la SEP y del Gobierno de México hacia los educadores e intelectuales cubanos se mantiene invariable y acorde a las tradiciones y principios de México en materia de política exterior; somos respetuosos de la autodeterminación de cada nación y en consecuencia al principio de no intervención en la soberanía de cada país”, añadió.
Dijo que los principios de respeto trascienden el ámbito diplomático e inciden entre educadores, y los universitarios constituyen un rasgo que caracteriza a las relaciones entre ambas comunidades académicas. Hizo votos para que los trabajos logren acuerdos plenos y acciones tangibles que reporten beneficios para todos. Finalmente, Tamez Guerra agradeció a la ANUIES por la organización del evento y la hospitalidad del Instituto Politécnico Nacional por ser sede de este evento internacional.
A su vez, el líder de los politécnicos indicó que el objetivo de la Reunión México-Cuba es integrar una red de cooperación en materia de educación y desarrollo científico y tecnológico, con la finalidad de ampliar los proyectos que ofrezcan beneficios a los dos países.
Resaltó que este encuentro incorpora en la agenda un tema de particular interés, como es el de la educación tecnológica, cuyas bondades son necesarias para el desarrollo de sus respectivos pueblos.
Explicó que el Politécnico, al igual que las Instituciones de Educación Superior del país, ofrece oportunidades de mejoramiento por la vía del estudio a miembros de los sectores sociales menos favorecidos. Además, realiza investigaciones que inciden en los lacerantes problemas que padece la sociedad, para contribuir al fortalecimiento del sector social de México, comentó.
“A lo largo de dos décadas se ha construido una larga tradición de entendimiento y trabajo conjunto entre instituciones de educación superior de México y Cuba, lo que ha permitido desarrollar de mejor manera la labor docente de las casas de estudio, mediante la generación conjunta de conocimientos; los avances han sido importantes, pero aún tenemos caminos por recorrer”, dijo.
Villa Rivera enfatizó que tanto México como Cuba tienen mucho que compartir; existe una gama amplia de posibilidades de cooperación en áreas imprescindibles para el avance de las naciones. Agradeció a la ANUIES y al Ministerio de Educación Superior de Cuba que hayan decidió realizar el evento en el Politécnico, subrayó.
En su momento, el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Rafael López Castañares, dijo que México y Cuba son naciones hermanadas por un mutuo sentir de solidaridad, respeto, apoyo, admiración y amistad. Para la Asociación que preside –sostuvo- es un honor recibirlos en una institución de prestigio internacional y que este año cumple siete décadas de historia, como lo es el IPN.
“Todos sabemos que estos encuentros promueven el análisis de factores esenciales para el sector educativo, abren la discusión de las transformaciones ocurridas en el mismo, a partir de la incorporación de nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje”, expresó.
López Castañares informó que de acuerdo con el programa de internacionalización de la ANUIES, se realizará, los días 21 y 22 de septiembre, una reunión extraordinaria de los rectores y directores de Instituciones de Educación Superior, en La Habana, Cuba.
En su momento, el Rector de la Universidad Central de Las Villas (Cuba), José Ramón Saborido Loidi, indicó que con la realización de la Reunión de Rectores efectuada en La Habana en el 2004, con la participación de 22 instituciones mexicanas, se ha avanzado en el fortalecimiento y en el intercambio bilateral entre las universidades e instituciones de nivel superior.
Precisó que actualmente más de 700 jóvenes mexicanos se forman en Cuba, principalmente en la rama de las ciencias médicas. “Coincidir con el aniversario 70 del IPN, sede del encuentro, invita a superar lo conquistado; hagamos de este espacio un paréntesis para la reflexión y el intercambio de experiencias para realizar las transformaciones necesarias que se requiere en el quehacer de las Instituciones de Educación Superior”, acotó.
Explicó que con el acuerdo de colaboración suscrito por los gobiernos de México y Cuba se ha fortalecido el intercambio académico y han recibido en ese país caribeño a directivos y personalidades de educación superior de México. “Trabajamos para que la cooperación superior universitaria favorezca la integración latinoamericana”, manifestó.
Durante dos días, los rectores y directores de Instituciones de Educación Superior de México y Cuba analizarán temas como: Universalización y Educación a Distancia, Experiencias en la Formación de Doctores Mexicanos y Cubanos, Educación Tecnológica en México y Cuba y Proyectos de Investigación Conjunta.