Investigadora de la Universidad de París destaca en la UJAT beneficios de la internacionalización

15 de Octubre de 2014

Investigadora de la Universidad de París destaca en la UJAT beneficios de la internacionalización

Al situarse cada vez más en el centro del proceso de internacionalización, los estudiantes resultan los principales beneficiados de esta dinámica que impacta de manera directa en el triángulo de las actividades institucionales de Producción de competencias y/o de conocimiento; el desarrollo de colaboración y redes, y los flujos de financiamiento, consideró la profesora de la Universidad de París, Patricia Pol, durante su participación en el Foro Internacional de Innovación Docente que se llevó a cabo los días 9 y 10 de octubre en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).



En presencia de expertos de Argentina, Colombia, Portugal, Reino Unido, Costa Rica, Ecuador, Panamá y México, la también directora de los Asuntos Europeos Internacionales para la Investigación, la Innovación y la Educación Superior en el Ministerio de Educación Superior y de Investigación en Francia, precisó que actualmente hay un estimado de 200 millones de alumnos de educación superior en el mundo, de los cuales 4 millones son móviles, cifra que se prevé aumentará a 7 millones en quince años.



Como parte de la conferencia “Internacionalización, Estrategia y calidad en la educación superior” que dictó en el segundo día de actividades de esta convención educativa, Patricia Pol enumeró las estadísticas más recientes en cuanto a Movilidad Estudiantil, donde Europa sobresale al recibir 44% de estudiantes, mientras que América Latina sólo recibe un 2% y exporta el 6%, “esta medida puede emparejarse con la ayuda de proyectos como la atracción de profesores extranjeros, estudiantes talento y la competitividad”, mencionó.