Invitan al Foro Mundial de Educación Temático “Educación Pública, Inclusión y Derechos Humanos”

21 de Abril de 2006

Invitan al Foro Mundial de Educación Temático “Educación Pública, Inclusión y Derechos Humanos”

Bajo el lema “Educación Pública, Inclusión y Derechos Humanos” los días 4, 5 y 6 de Mayo de 2006 Buenos Aires será el epicentro del Foro Mundial de Educación Temático, en este espacio el Laboratorio de Políticas Públicas conforma el Comité Ejecutivo, y si bien es ya de público conocimiento la realización del Foro creemos oportuno acercar una invitación formal a todas aquellas organizaciones sociales, académicas, comunitarias y gubernamentales comprometidas con la educación pública, popular y gratuita a participar en este espacio.

Esta será una oportunidad histórica para el encuentro, la deliberación y la construcción democrática entre quienes luchamos por la defensa irrestricta del derecho a una educación pública de calidad para todos, los que llevamos adelante proyectos educativos populares, enfrentando y resistiendo cotidianamente a las políticas neoliberales y conservadoras impulsadas en nuestros países.

Creemos profundamente en la pluralidad y la fuerza política y social que este evento debe comprender por ello convocamos a todas las organizaciones sociales, gubernamentales, académicas y comunitarias a sumarse al Consejo Promotor del Foro, el que tendrá la responsabilidad, junto al Comité Ejecutivo, de llevar adelante el trabajo de preparación y realización del encuentro.

Partimos de la convicción de que la educación es un derecho humano y social inalienable, una herramienta poderosa en la construcción histórica de una sociedad justa e igualitaria. Sostenemos que la educación pública supone la deliberación democrática de las políticas y estrategias destinadas a orientar sus acciones. Defendemos el acceso a una escuela pública de calidad porque constituye un derecho humano y social fundamental, cuya negación compromete los pilares de una democracia sustantiva, donde la ciudadanía se garantice en la afirmación de oportunidades efectivas y no en meras promesas electorales.

El FME propone colocar estas cuestiones en el centro de la agenda social y política, abrir el debate pluralista sobre la dirección que deben asumir las políticas públicas para que otra educación y otra sociedad sean posibles, socializando las experiencias históricas, regionales, nacionales y locales, orientadas a tal fin.

Hoy, como siempre, la lucha por la promoción y garantía de los derechos humanos continúa vigente. El capitalismo neoliberal ante todo ha sido y es un proceso de deshumanización, de socavación de los sujetos sociales y políticos, de negación de los derechos ciudadanos. Por ello, sostenemos que las directrices educativas que se elaboren a través del FME deben tender a la definición y el despliegue de una pedagogía política humanizante que colabore a revertir ese proceso.

Profundamente convencidos de que la construcción de un espacio colectivo, plural y democrático se enriquece sólo con la multiplicidad de voces, es que confiamos en contar con su participación.