Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
23 de Enero de 2006
Compartir, analizar y fijar rutas en torno a los roles que juega la ciencia de la comunicación, desde las aulas hasta la práctica cotidiana, es el principal objetivo del Primer Foro Internacional de comunicación FACETAS 2006 que se llevará a cabo del 26 al 28 de abril en el campus Ensenada de la Universidad Autónoma de Baja California.
Asimismo, el foro pretende ser un espacio de encuentro entre los diferentes actores de la comunicación universitaria y profesional, a fin de analizar las perspectivas de formación académica de los comunicadores, así como los productos comunicativos que se generan en el área y la manera que estos interactúan en la dinámica actual.
El Foro, al que también convocan la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Asociación de Periodistas de Ensenada, abordará ejes temáticos como la Investigación en comunicación donde se contemplarán aspectos como la divulgación de resultados, investigaciones en proceso, metodologías, entre otros; Medios electrónicos, que abordará aspectos como producción en radio y televisión cultural y comercial, paginas electrónicas, etc.; Cine, video y fotografía, espacio en el que se expondrá una muestra de trabajos y se dictarán conferencias en torno al tema; Legislación y responsabilidad social de los medios de comunicación, que dará lugar a un panel de expertos; Medios impresos y periodismo, orientado al trabajo editorial, presentaciones de libros, revistas, periódicos universitarios y gacetas; y Diseño, mercadotecnia y publicidad en el que se dictarán ponencias y se exhibirá una muestra de carteles y campañas publicitarias de carácter comercial y político.
Los interesados en participar como ponentes, deberán enviar sus trabajos audiovisuales, fotografías y carteles en formato digital para evaluación del comité organizador del 24 de febrero al 10 de marzo, y una vez aprobados deberán remitir los originales para su montaje el 7 de abril.
En el caso de las ponencias, resultados de investigaciones e investigaciones en proceso, se recibirá -en las fechas arriba mencionadas- un resumen de trabajo de una extensión de dos mil 500 a tres mil 500 caracteres, título, autor, correo electrónico, palabras clave y eje temático en el que se desea participar. Ya aprobadas las ponencias deberán ser enviadas en texto íntegro con una extensión de 8 a 12 cuartillas con los datos del expositor.
Los interesados en obtener mayor información relacionada con los costos y detalles para el envío del material podrán consultar la página electrónica http://facetas.ens.uabc.mx, solicitarla a través del correo electrónico facetas@uabc.mx, o bien, comunicarse con Nina Martínez a los Tels 01 646 176-6600, 176-6633 y 176-6622, ext 120.