Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
12 de Noviembre de 2014
Durante la inauguración del 3er Encuentro de la Red de Expertos en Robótica y Mecatrónica, la Secretaria de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Norma Patricia Muñoz Sevilla, señaló que “ya no es tiempo de cultivar el individualismo ni trabajar de manera aislada”.
En ese sentido, la funcionaria politécnica aseveró que la opción más viable para resolver las problemáticas mundiales es mediante el establecimiento de consorcios entre instituciones de educación superior, centros de investigación y empresas.
Ante los expertos en robótica y mecatrónica, Muñoz Sevilla indicó que actualmente las redes de investigación del Politécnico expresan la interacción con otras universidades y empresas, tanto nacionales como internacionales.
Destacó que Israel es uno de los países a la vanguardia en muchas áreas del conocimiento y actualmente hay instituciones interesadas en establecer vínculos con el IPN y desarrollar algunos programas conjuntos. Respecto al Instituto Politécnico Nacional, afirmó que esta casa de estudios es reconocida en el extranjero por su enorme capacidad innovadora.
En la ceremonia de inauguración, Muñoz Sevilla señaló que no obstante que los estudiantes no son miembros directos de las redes, participan en éstas a través de su incorporación en los proyectos que realizan los investigadores.
“Por ello es importante que en cuanto se titulen se incorporen a éstas, porque los jóvenes tienen una alta capacidad de innovación”, dijo, mientras que el titular de la Coordinación de Operación y Redes de Investigación y Posgrado, Miguel Ángel López Flores, destacó que la Red de Expertos en Robótica y Mecatrónica del IPN lleva a cabo trabajo de alto impacto.
Citó que realiza investigación básica y aplicada, así como desarrollo tecnológico en los campos de robótica y mecatrónica para incrementar la competitividad e impulsar la innovación.
A su vez, el Subdirector Académico del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT 1) “Gonzalo Vázquez Vela”, Luis Omar Gómez Garduño, mencionó que las necesidades sociales llaman a recapacitar sobre la diversificación de la investigación.
Por tanto, calificó de acertada la potenciación que han tenido las redes de investigación en los últimos años, porque se ha comprobado que son instrumentos para generar desarrollos, conocimiento y tecnología. En el marco del encuentro, el investigador de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Fernando Reyes Cortés, dictó una conferencia magistral sobre robótica, en la que expuso que es un área científica multidisciplinaria, porque requiere de conocimientos de electrónica, computación, matemáticas y diversas técnicas de control automático.