José Morales Orozco asumió como Rector del ITESO

18 de Noviembre de 2014

José Morales Orozco asumió como Rector del ITESO

José Morales, SJ, décimo tercer Rector del ITESO desde el viernes 14 de noviembre, expresó su satisfacción por haber llegado a una universidad “viva y actuante”, que se ha fortalecido en los años recientes gracias al esfuerzo de muchas personas y al trabajo, entusiasmo y disposición de su antecesor, el también jesuita Juan Luis Orozco, elementos que se han conjugado para afianzar la identidad ignaciana del ITESO y su compromiso con la sociedad.

A la Ceremonia de cambio de Rector del ITESO, celebrada en el Auditorio Pedro Arrupe, SJ, acudieron representantes de gobierno, empresas y organizaciones civiles, así como de la institución.

En la mesa de honor estuvieron Francisco Magaña, SJ, provincial de la Compañía de Jesús en México; Guillermo Martínez Conte, presidente de ITESO, AC; Alberto Minakata, coordinador del Consejo Universitario; Nicole Dugas, presidenta de la Unión de Sociedades de Alumnos (USAI), y Miguel Bazdresch, profesor emérito y representante de los docentes.

También estuvieron presentes Tonatiuh Bravo y Francisco Ramírez, rectores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Univa, respectivamente; los expresidentes de ITESO, AC Salvador Ibarra y Carlos Plasencia; integrantes de la Junta de Gobierno e integrantes de la comunidad universitaria que llenaron el recinto.

El nuevo Rector (2014-2018) subrayó no sólo los principales retos que se avecinan para la institución, sino la filosofía con que ésta los va a enfrentar, basándose principalmente en el Plan Institucional de Desarrollo 2012-2016 y en la identidad jesuita que distingue tanto a su Modelo Educativo como a su metodología de vinculación con actores sociales, gubernamentales y empresariales.

“El criterio auténtico para evaluar una universidad jesuita no consiste en lo que los estudiantes aprendan o hagan hoy, sino en lo que serán mañana; dicho criterio va más allá del éxito profesional o mundano y radica en lo que sus estudiantes lleguen a ser y en su responsabilidad a favor de los prójimos. Y en gran medida esto depende de los profesores, cuya misión es ‘buscar incansablemente la verdad y hacer de cada estudiante una persona completa y solidaria para tomar sobre sí la responsabilidad del mundo’”.

El Modelo Educativo del ITESO, recordó Morales, persigue la excelencia académica, la contribución eficiente el desarrollo de una sociedad más justa, la transformación social por medio de la formación de ciudadanos y ciudadanas, la promoción de la justicia y solidaridad con los más necesitados, el desarrollo de las potencialidades del ser humano y la promoción de la experiencia de trascendencia desde una visión cristiana de la persona.