Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
20 de Noviembre de 2007
José Narro Robles rindió protesta como rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, para el periodo 2007–2011, en ceremonia solemne en la que el presidente en turno de la Junta de Gobierno, Manuel Peimbert, le impuso la venera correspondiente a su cargo.
En sesión extraordinaria del Consejo Universitario (CU), el rector Narro Robles afirmó que para superar lo alcanzado se requiere mayor flexibilidad en todos los procesos: académicos, organizativos y administrativos. Se demanda, sostuvo, un compromiso superior con la academia, la docencia y los estudiantes, quienes son el centro de la razón de ser de la institución.
José Narro fue puntual al resaltar que para los universitarios la pluralidad es signo de fortaleza. Su único compromiso es con la sociedad que le da origen.
Por ello, precisó, preocupan a la institución los problemas que aquejan a la población. “Sabemos que la pobreza viaja con frecuencia junto con la ignorancia. De aquí nuestra lucha contra esta última”.
El rector de esta casa de estudios habló ante los integrantes de la Junta de Gobierno, el Consejo Universitario, el Patronato Universitario, así como de ex rectores, doctores Honoris Causa, eméritos, funcionarios y miembros de la comunidad universitaria, y rectores y directores de instituciones de educación superior del país, reunidos en el Palacio de la Antigua Escuela de Medicina.
José Narro recalcó que la Universidad del siglo XXI seguirá siendo autónoma, irrenunciablemente pública, plural, laica y abierta a todos los mexicanos.
Consideró fundamental mantener con los gobiernos locales y federal una relación respetuosa, de colaboración para el cumplimiento de sus fines; fortalecer su carácter de universidad nacional, y conjuntar la calidad con la cantidad para preservarla como un canal efectivo de movilidad social.
El rector hizo hincapié en que la UNAM se ha configurado como el gran proyecto cultural y educativo de la sociedad mexicana, su papel en el desarrollo del país es insustituible, es una institución de toda la nación.
Narro Robles se refirió en forma concreta a los estudiantes, los trabajadores y los académicos. A los primeros les reiteró el respaldo de la institución. Señaló que cada año más de 70 mil alumnos de nuevo ingreso se incorporan al bachillerato, la licenciatura y el posgrado.
De los trabajadores, dijo que su tarea consiste en apoyar el desarrollo de la vida académica, por lo que se debe avanzar juntos.
Ante docentes, Narro Robles propuso implementar acciones para fortalecer la planta académica mediante procesos de superación, evaluación y decisiones colegiadas.
Respecto al bachillerato, externó que el reto es fortalecerlo, darle mayor articulación entre sí, y con la licenciatura y el posgrado. Como este nivel de estudios requiere de atención especial, se reforzará la preparación de los profesores y la formación integral de los estudiantes.
De la licenciatura, expuso que se debe impulsar una reforma que fortalezca la preparación de egresados de alto nivel de competencia profesional y con capacidad de respuesta a la vida cambiante del entorno. Para lograrlo, manifestó, se precisa de programas educativos flexibles, pertinentes y centrados en el aprendizaje, así como de atención al alumno para respaldar su trayectoria y desempeño académico.