José Trinidad Padilla López, rindió su V Informe de actividades al frente de la Universidad de Guadalajara

30 de Marzo de 2006

José Trinidad Padilla López, rindió su V Informe de actividades al frente de la Universidad de Guadalajara

El Rector general de la Universidad de Guadalajara, José Trinidad Padilla López, rindió en el paraninfo Enrique Díaz de León su V Informe de actividades, al que calificó como “balance positivo y alentador”, lo cual “ha sido fruto del esquema participativo y de responsabilidades compartidas al que se sumó el compromiso oneroso e incondicional de los universitarios”.

Al acto asistieron ex rectores, autoridades de la casa de estudios, de los gobiernos federal, estatal y municipales, miembros del sector artístico, así como de la comunidad universitaria y los diferentes medios de comunicación, entre otros invitados especiales.

En su mensaje, el Rector abordó los seis ejes estratégicos del Plan de Desarrollo Institucional: innovación, investigación, internacionalización, extensión, gestión y gobierno.

En cuanto al primer eje, señaló que “la cobertura educativa universitaria es uno de los temas más sensibles para la sociedad de Jalisco”. En las escuelas y dependencias de los 14 centros universitarios, el Sistema de Educación Media Superior y el Sistema de Universidad Virtual, que conforman la red universitaria de Jalisco, estudian 183 mil 349 alumnos, de los cuales, 71 mil 286 pertenecen al nivel superior y 112 mil 63, al medio superior.

La casa de estudios atiende a cerca del 50 por ciento de la población que cursa alguna licenciatura o programa técnico superior universitario en el estado –incluyendo las instituciones privadas–, así como a casi la mitad de los estudiantes de posgrado y a un 54 por ciento de los alumnos en el nivel medio superior.

“Estas cifras nos sitúan por encima de la media nacional, en cuanto a cobertura se refiere. La ubicación estratégica de seis centros universitarios temáticos y ocho regionales, además de las escuelas y módulos de educación media superior y de los 20 módulos del Programa CASA Universitaria, nos permiten tener presencia en 93 de los 124 municipios del estado de Jalisco”.

Padilla López se refirió a la construcción de una escuela preparatoria de la UdeG en la colonia Santa Cecilia (Guadalajara), pues como se recordará el proceso de edificación fue suspendido al descubrirse que el terreno no era el más adecuado por las características del subsuelo:

“Aunque el costo de la construcción se elevará de manera considerable (por las condiciones del predio), hemos decidido emprender a la brevedad dicha obra. Daremos seguimiento con el ayuntamiento de Guadalajara y enfrentaremos el reto. Vamos a cumplir con esa legítima demanda de dar educación media en la zona oriente” de la ciudad.

Destacó el avance de la Universidad Virtual desde el primero de enero del año pasado: cuenta con mil 172 alumnos y abrirá en abril las licenciaturas en bibliotecología y tecnologías de la información. Desde 2005 tiene a su cargo también la primera generación de egresados de la licenciatura en educación.

Al cierre de 2005, la UdeG poseía una oferta de 134 programas de licenciatura. De estos, 41 han sido acreditados por diversos organismos afiliados al Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (Copaes), por lo que la casa de estudios ocupa el primer lugar nacional entre las universidades públicas, y el segundo lugar entre todas las instituciones de educación superior en México, por el mayor número de programas acreditados.

Durante el año que comprende este informe, “nuestra Universidad logró incorporar 71 investigadores más en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), alcanzando una cifra total de 368 miembros, lo que representa un incremento del 24 por ciento respecto del año pasado”.

Padilla López destacó también el inicio formal de las obras para la construcción de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”, el pasado 27 de febrero.

En el ámbito de la internacionalización, reconoció la importancia de la celebración de acuerdos: “durante 2005 firmamos un total de 140 convenios con instituciones de América, Asia, Europa y Oceanía, entre los que destacan 46 celebrados a nivel nacional y 94 a nivel internacional”. Ello implica un aumento del 30 por ciento en comparación con el año pasado.

En cuanto a la extensión, Trinidad Padilla López resaltó la labor hecha por el teatro Diana de la UdeG y los recursos que dicho recinto ha traído a la institución “gracias a la aceptación del público, que respondió acudiendo masivamente a los diferentes espectáculos presentados”. En 2005 se programaron 85 espectáculos en total, con 245 funciones y un aforo de más de 250 mil asistentes.

La XIX Feria Internacional del Libro, con Perú como país invitado, contó con una asistencia cercana al medio millón de personas, la participación de mil 614 editoriales, la exposición de más de 280 mil títulos diferentes y el encuentro de unos 15 mil profesionales del libro. Por su parte, el Festival Internacional de Cine registró un crecimiento del 87 por ciento en el número de espectadores. Fueron más de 75 mil los asistentes al evento, en el que se presentaron 192 cintas.

Padilla López expresó su complacencia por el trabajo de la Dirección de producción audiovisual, de la UdeG, que el año pasado realizó más de 500 proyectos.

En el eje estratégico de gestión, el Rector subrayó los 688 millones de pesos que recibió la UdeG en 2005, como parte de un convenio firmado con la federación. En el acuerdo se formalizó la entrega de los recursos liberados tras la controversia constitucional interpuesta por el presidente Vicente Fox contra el presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados en 2004.

En 2006, recalcó, “vamos a realizar las gestiones necesarias y a pugnar porque estos recursos se reconozcan como regularizables por parte del gobierno federal en el presupuesto del año próximo”.

En este mismo rubro, añadió, “se obtuvieron nuevas certificaciones ISO en los centros universitarios del Sur, de la Costa Sur y de la Ciénega, así como en la Dirección de Finanzas y la Coordinación de Control Escolar”.

Respecto al último punto, el de gobierno, Padilla López reconoció el papel de la transparencia en la Universidad. Desde el 23 de septiembre pasado –cuando entró en vigor la Ley de transparencia del estado– hasta la fecha, la Unidad de enlace de la casa de estudios ha recibido 73 solicitudes de información, “las cuales han sido atendidas en un cien por ciento”.