La ANUIES reaparece en la Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería

14 de Enero de 2014

La ANUIES reaparece en la Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería

Después de haber participado en el Congreso Nacional de Investigación Educativa (COMIE) realizado en Guanajuato y en la FIL de Guadalajara durante el 2013, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) estará presente en la XXXV edición de la Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería (FILMP) del 19 de febrero al 3 de marzo del 2014, luego de haberse ausentado de este encuentro editorial tan añejo e importante de la ciudad y del país.
Organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México e instituida anualmente con el objeto de dar a conocer a la sociedad en su conjunto y a la comunidad académica las novedades de la industria editorial mexicana, la FILPM es un acto que permite el intercambio de experiencias entre editores y profesionales para brindar al público una variada oferta de publicaciones.
En el ánimo de participar en esta actividad de tanta tradición cultural en materia del libro y del fomento a la lectura, la ANUIES exhibirá varias novedades editoriales emanadas de sus colecciones, publicaciones que son demandadas por los especialistas y el público interesado en los estudios e investigaciones de la educación superior, donde se podrán encontrar títulos recientes como: Estado de la educación superior en América Latina. El balance público-privado, coordinado por Juan Carlos Silas Casillas; Organizaciones internacionales y política de la educación superior. ¿Pensando globalmente, actuando localmente?, coordinado por Alma Maldonado; Cambiar, interrumpir, abandonar. La construcción de experiencias de los estudiantes en su tránsito por una institución de educación superior tecnológica, de Rosalba Genoveva Ramírez García; Acreditación del posgrado. Institucionalización e impacto en Argentina y México, de Magdalena Fresán Orozco; Jóvenes y Bachillerato, coordinado por Eduardo Weiss.
Editados conjuntamente con el Consejo Mexicano de Investigación Educativa, destacan también los 13 títulos –de diecisiete en total– pertenecientes a la colección Estado del conocimiento de la década 2002-2011, los productos más relevantes generados por los investigadores de la educación en México.
De cara a una nueva etapa y después de un largo periodo de transición, aparecerán también los últimos números de la tradicional Revista de la Educación Superior (RESU) bajo un nuevo diseño, pues se plantea dar un giro en cuanto a su imagen que le permitirá fortalecer su reconocimiento en lo que respecta a publicaciones académicas en materia de educación superior.
En suma, la ANUIES reaparecerá con su acervo editorial dentro de la Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería y lo presentará para consideración del público visitante en este magno acto de comunión entre editores, libros y lectores.