Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
25 de Junio de 2009
Ginebra, Suiza.- Con la visita de Enrique Agüera Ibáñez, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) a las instalaciones del Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), la máxima casa de estudios de Puebla se convierte en la primera institución latinoamericana en ser recibida por los directivos de este importante centro de investigación, responsable del proyecto científico más ambicioso de la actualidad: el Gran Colisionador de Hadrones.
Durante la visita, Agüera Ibáñez sostuvo una reunión con el director del CERN, Rolf Heuer en la que se reconoció el esfuerzo de la BUAP y sus investigadores por apoyar este tipo de proyectos, además de ratificar los acuerdos para continuar con la colaboración científica entre ambas instituciones, así mismo el rector aseguró que se planteó la posibilidad de que los profesores de bachillerato puedan realizar estancias cortas en las instalaciones de ese centro, con el objetivo de conocer el trabajo desarrollado en sus laboratorios y recibir capacitación en disciplinas como la Física de Partículas y de Altas Energías.
El rector realizó un recorrido por el túnel donde se encuentra el experimento ALICE que tiene como propósito estudiar el plasma de quarks y gluones, identificado como un estado especial de la materia que apareció unos instantes después de haber sido creado el Universo y el detector ACORDE, en cuya construcción y operación intervienen los científicos de la BUAP encabezados por Arturo Fernández Téllez, que fueron los responsables de construir los detectores de centelleo de ACORDE, además de diseñar el sistema electrónico.