Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
7 de Febrero de 2025
● Participa Titular de ANUIES en el Foro” Derecho a la Seguridad y la Paz”, en el marco de la Consulta Ciudadana del Plan de Gobierno 2025-2030 de la Ciudad de México.
La construcción de la paz es una responsabilidad colectiva y no se la podemos dejar a unos cuántos, afirmó el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), Dr. Luis González Placencia al participar en el Foro “Derecho a la Seguridad y la Paz”, en el marco de la Consulta Ciudadana del Plan de Gobierno 2025-2030 de la Ciudad de México.
Durante un panel de expertos, el Dr. González Placencia, sostuvo que es responsabilidad de autoridades, instituciones educativas y sociedad, construir una cultura de paz que se oponga a las prácticas de violencia.
Señaló que desde la ANUIES, nos hemos planteado que en las universidades se generen entornos de paz y de respeto, a partir de la garantía de los derechos, es decir, generar ámbitos donde las personas se sientan seguras y no violentadas.
Manifestó que en la Asociación “nos hemos propuesto construir una cultura de paz, basada en el respeto de los derechos, en la idea de que los derechos importan y no son solamente un concepto, sino llevarlos a la práctica en los centros educativos”.
El Dr. González Placencia coincidió en que se deben implementar políticas públicas en materia de territorialidad, que es la idea de construir espacios donde confluyan valores y prácticas de buena convivencia. “Hoy las universidades tienen la función de formar ciudadanos responsables y comprometidos con su entorno”, expresó.
Al inaugurar el Foro, en el Museo de la Policía, la Comisaria María del Rosario Novoa Peniche, Subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, señaló que el objetivo de este encuentro es fortalecer un gobierno eficiente, cercano a la ciudadanía y con acceso efectivo a la justicia.
Señaló que las consultas ciudadanas son pilar fundamental y el compromiso para construir una sociedad en paz y más justa, asimismo, fortalecen la confianza ciudadana en sus instituciones e informó que en este ejercicio, se realizaron cuatro mesas de trabajo con temáticas como atención a las causas y el combate a la corrupción.
El Dr. Rodrigo Peña González, Director Ejecutivo del Seminario sobre Violencia y Paz, presentó una investigación realizada por el Colegio de México de 1997 a 2019, que permitió analizar la problemática sobre la criminalidad en la Capital de país para enfocar las políticas de prevención de delitos y las formas criminales.
La Mtra. Angela Guerrero Alcántara, Fundadora y Coordinadora General de la Organización CEA, Justicia Social AC; habló sobre la problemática que enfrentan las mujeres y la restitución de sus derechos, al salir de un Centro de Readaptación Social.
Comentó que en este tema, tenemos la gran tarea y responsabilidad de generar políticas públicas que atiendan este asunto.
Finalmente, el Lic. Carlos Alberto Cruz Santiago, Socio Fundador y Presidente de Cauce Ciudadano A.C, expuso el tema: “Juventudes Resilientes Protección, Desarrollo y Participación”, en el que analizó como identificar la violencia desde la perspectiva de la salud pública.
Precisó que se debe hacer un trabajo comunitario para disminuir la violencia juvenil en los territorios, es un trabajo coordinado, con procesos de sociabilidad, de cooperación y el establecimiento de mecanismos efectivos.
***