La emisión de gases de efecto invernadero se han incrementado notablemente

4 de Noviembre de 2014

La emisión de gases de efecto invernadero se han incrementado notablemente


Además de la concentración de bióxido de carbono en la atmósfera, principal causante del cambio climático, existen otros compuestos de efecto invernadero que si no son controlados pueden resultar, en el corto plazo, más intensos y agresivos que el CO2, advirtió el doctor Rodolfo Lacy Tamayo, subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

En la primera conferencia magistral del Seminario Internacional Prioridades Socioeconómicas y Redes de Colaboración para el Desarrollo en su proyección local y global al año 2024, eje temático Sustentabilidad y Adaptación al Cambio Climático, señaló que a pesar de los objetivos planteados en la Convención Marco de Cambio Climático en Naciones Unidas de 1982, la concentración global de bióxido de carbono se incrementó exponencialmente y hoy alcanza más de 400 partes por millón.
Lo anterior quiere decir que en lugar de haber mitigado la emisión de gases de efecto invernadero, éstas se incrementaron notablemente, debido a que economías como las de China, India, Brasil, México, empiezan a crecer y a quemar más combustibles fósiles aumentando las concentraciones de CO2 en la atmósfera.

Señaló que el CO2 sigue siendo emitido principalmente por la industria y explicó: hay una química atmosférica detrás del incremento de este gas, el cual se mide como equivalente de otro tipo de compuestos que tradicionalmente se manejan en la gestión climática.
Hay una serie de gases que además de destruir la capa de ozono, aumentan la temperatura de manera sustantiva y “esto es principalmente preocupante”. Entre ellos destacó el óxido nitroso, producto de una hiperfertilización de los suelos, el metano y el CO2 que se emite de manera directa.

El también egresado de la UAM agregó que el fenómeno del cambio climático se ha visualizado en un periodo de 100 años y todo “lo estamos pensando para que en este siglo no aumente la temperatura más de dos grados centígrados”; sin embargo, hay otros compuestos de efecto invernadero mucho más agresivos que “si no los controlamos pueden inducir cambios atmosféricos mucho más intensos y agresivos”, que los producidos por los gases ya mencionados, advirtió.