La SEP, la ANUIES y Santander Entregaron el IV Premio a la Innovación Empresarial

25 de Febrero de 2009

La SEP,  la ANUIES y Santander Entregaron el IV Premio a la Innovación Empresarial

La Secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, convocó a banqueros, empresarios y universidades a construir puentes entre el sector productivo y las instituciones de enseñanza superior para tener un espacio común y brindar mayor prosperidad al país. Ello, dijo, porque “en México y en el mundo, no hay inversión más estratégica que la destinada a la educación”.
La responsable de la política educativa del país, encabezó la ceremonia donde se reconoció a 16 proyectos (que involucran a 46 jóvenes) con el IV Premio Santander Innovación Empresarial; donde pidió al sector empresarial tener confianza en el desarrollo de proyectos de innovación e investigación en las instituciones de educación superior, al tiempo que solicitó a los rectores, de nuestras universidades a estar más cerca de lo que sucede en el mundo de las empresas.
El Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Rafael López Castañares, afirmó que las instituciones de educación superior han generado un cambio hacia la promoción de la cultura de la innovación y el espíritu emprendedor en toda su comunidad, lo cual permite amplios beneficios para incrementar el número de nuevas empresas.
Para la ANUIES, agregó, este premio se enmarca en el proyecto de vinculación de las universidades con los diferentes sectores productivos, mismo que se fortalece a través de mecanismos y acciones como las redes regionales y nacionales, así como la Fundación Educación Superior Empresa
El Director General de Banco Santander, Marcos Martínez Gavica, dijo que este año se premió a más jóvenes emprendedores, gracias al respaldo de la SEP; por lo que es una gran distinción, agregó, contar con el apoyo del Gobierno.
El Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Armando Paredes Arroyo, convocó a trabajar coordinadamente para garantizar las condiciones que hagan posible que la innovación y la academia sean temas prioritarios en la agenda nacional.

Los ganadores del IV Premio Santander a la Innovación Empresarial fueron:

Categoría B: Proyectos empresariales de vinculación educación superior-sector productivo en zonas necesitadas.

Primer lugar y acreedor a 500 mil pesos:
Proyecto: Bats´il Maya
Integrantes: Alberto Irezabal Vilaclara
Institución: Universidad Iberoamericana México

Segundo lugar y acreedor a 200 mil pesos:
Proyecto: Acuacultura
Integrantes: Ana Valeria Nuñez y Maria Yosahandy y Vázquez Molina
Institución: Universidad Nacional Autónoma de México

Tercer lugar y acreedor a 100 mil pesos:
Proyecto: Cocó-Cuintle
Integrantes: Karla Ivonne Arriola Romero y Víctor Efraín Mendoza López
Institución: Universidad de Colima

Categoría A: Proyectos de innovación empresarial

Primer lugar y acreedor a 500 mil pesos:
Proyecto: Desarrolladora de Soluciones Sustentables
Integrantes: Hazael Pinto Piña y Álvaro Carlos Rodríguez Sánchez
Institución: Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey

Segundo lugar y acreedor a 200 mil pesos:
Proyecto: ASIMA
Integrantes: Javier David Gómez Alvarez
Institución: Instituto Tecnológico Autónomo de México/Instituto Politécnico Nacional

Tercer lugar y acreedor a 100 mil pesos:
Proyecto: Smart Tec
Integrantes: Agustín González Orozco, Javier Félix Baldenegro y Paúl Medina Castro
Institución: Universidad Autónoma de Baja California y Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada