La UAS logra la sede del próximo Congreso Internacional de Higiene Animal

12 de Junio de 2015

La UAS logra la sede del próximo Congreso Internacional de Higiene Animal

Miércoles 10 de junio de 2015

KOSICE, ESLOVAQUIA.- La Universidad Autónoma de Sinaloa será sede del XVIII Congreso Internacional de Higiene Animal, a realizarse en marzo de 2017 en el puerto de Mazatlán, esto como resultado de la gestión del Rector Juan Eulogio Guerra Liera, quien propuso y defendió que México, específicamente Sinaloa, fuera el anfitrión de este evento.

Al asistir como integrante de la Sociedad Internacional para la Higiene Animal (ISAH, por sus siglas en inglés) al XVII Congreso, que este año se realiza en este país europeo, el doctor Guerra Liera, a través de los micrófonos de RadioUAS, informó que también se consiguió la Vicepresidencia del Comité que organizará el Congreso Internacional de Producción Animal Tropical en Cuba 2015, a realizarse en noviembre.

“Estamos muy contentos de haber obtenido la sede (…) esto habla de que estamos con una agenda muy intensa, no es nada más la agenda que nos hemos propuesto, sino la aceptación internacional que tenemos de eventos tan importantes donde la Universidad Autónoma de Sinaloa es tomada en cuenta. Esta es una excelente noticia para la UAS, para el estado de Sinaloa, para la comunidad científica, los productores y nuestros estudiantes”, manifestó.

Explicó que hubo cuatro solicitudes para la próxima sede de este evento, que fueron China, Eslovaquia, Tailandia y México; al final sólo lo disputaron México, representada por la Universidad Autónoma de Sinaloa, y Tailandia, y luego de una votación muy cerrada, México fue apoyada con 35 votos contra 31 que recibió Tailandia.

“Esto nos da para Sinaloa un evento internacional con la asistencia de más de 59 países, con científicos de todo el mundo, que estarán en el lugar sede en Mazatlán en mayo de 2017, con posibilidad de ajustarlo a junio de ese año; creo que esto es un gran logro para la Universidad, para Sinaloa (…) fue sumamente peleado pero ya la sede le pertenece a México, le pertenece a Sinaloa y a la UAS”, dijo.

Guerra Liera señaló que este evento nace en 1970 y se realiza cada dos años en diferentes países, donde la UAS ha participado con investigaciones en sedes como Polonia, Alemania, Estonia, Italia, China, donde se presenta lo más avanzado en temas de producción animal sustentable y de higiene animal. Señaló que en la Sociedad Internacional para la Higiene Animal se dan citas veterinarios, ingenieros agrónomos, biólogos, entre otros científicos, que trabajan en el campo de la ciencia animal, de la salud y bienestar animal y la protección medioambiental, expertos de más de 59 países de diferentes universidades que se reúnen cada dos años en este Congreso Internacional de Higiene Animal.

Entre los países que visitarían Sinaloa en 2017 el Rector citó a Holanda, Austria, Polonia, Alemania, Estonia, India, Egipto, China, Tailandia, entre otros que forman parte del ISAH. Agregó que este evento se realizó en 2003 en México teniendo como anfitrión a la Universidad Autónoma Metropolitana y en esta ocasión, entre los argumentos que planteó para traerlo a Sinaloa fue enfatizar que es un estado donde su gente recibe con mucho gusto a los visitantes. “Que hay diversas actividades turísticas pero que, además, tenemos una comunidad científica muy comprometida (…) se presentó un video para dar a conocer lo que hay en Sinaloa: su gastronomía y lugares históricos y turísticos, pero, sobre todo, Mazatlán fue lugar de mucho peso y aceptación entre los asistentes”, añadió.

Consideró que este evento será una excelente oportunidad para que las autoridades estatales y municipales de Sinaloa den a conocer lo que aquí se hace y lo que hace la UAS.

Refirió que la Casa Rosalina expuso que el Congreso será organizado a través de su Colegio de Ciencias Agropecuarias, integrado por las facultades de Veterinaria, Agronomía, Biología y Ciencias del Mar.

Entre los temas que se abordarán en este evento internacional mencionó el bienestar animal, calidad del alimento y seguridad alimenticia, salud y comportamiento animal, prevención de enfermedades, medicina veterinaria preventiva, zoonosis, enfermedades emergentes, precisión en granjas ganaderas y sustentabilidad en producción animal y aspecto medioambiental.

Por último, expresó que lograr la sede de este Congreso abre una puerta al mundo, ya que vendrán científicos de otros continentes a plantear los avances de investigación y será excelente oportunidad para los gobiernos, del estado y municipios, a dar a conocer lo que tenemos.