Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
22 de Mayo de 2008
San Luis Potosí, San Luis Potosí.- Con el análisis de los proyectos de cobertura, evaluación y financiamiento, 53 titulares y representantes del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA) participaron en la XXXI Sesión Ordinaria del organismo nacional, en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
En la inauguración, el rector de la UASLP, Mario García Valdez, dijo a sus homólogos que los esfuerzos que realizan todos los días al frente de las instituciones que representan tienen como fin contribuir a que egresen de las universidades hombres y mujeres comprometidos con los valores de equidad, justicia y libertad, que sean capaces de servirse a sí mismos y a su comunidad.
Por su parte el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Rafael López Castañares, dijo que estas reuniones hacen visible la unidad de las instituciones como columna vertebral del prestigio que hoy, más que nunca, se percibe en distintos sectores sociales.
El subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, indicó que además de incorporar un monto de 2,600 millones de pesos al subsidio de las universidades públicas estatales y de apoyo solidario, el Presupuesto de Egresos de la Federación repitió este año los seis fondos extraordinarios de 2007, monto que asciende a 5,950 millones de pesos; también destinó, a través del Fondo de Aportaciones Múltiples 2,475 millones de pesos para avanzar en la ampliación, remodelación y mantenimiento de la infraestructura existente y la provisión de equipamiento del nivel superior, lo que representa un aumento cercano al 38 por ciento respecto al año anterior.
Al finalizar la 31 Sesión Ordinaria del CUPIA, el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Rafael López Castañares, informó que uno de los acuerdos es solicitar que los fondos extraordinarios que complementan los subsidios para las IES sean permanentes, toda vez que pueden variar según la visión de cada legislatura federal.
Refirió que los seis fondos en diversos rubros pueden establecerse dentro de la negociación de un presupuesto multianual -que se pretende sea de tres años- y para lo cual, existe consenso, subrayó.