La Universidad Autónoma de Tlaxcala en proceso de crecimiento

18 de Julio de 2006

La Universidad Autónoma de Tlaxcala en proceso de crecimiento

“La Universidad Autónoma de Tlaxcala ha inscrito su proceso de crecimiento en lo que hemos llamado un desarrollo acelerado” señaló en Doctor Serafín Ortiz Ortiz en conferencia de prensa, al realizar un breve balance de lo que se ha hecho en los ocho meses de trabajo que lleva al frente de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.
“Iniciamos con el tema refundatorio. En el estatuto de la Universidad Autónoma de Tlaxcala hay una reforma estructural para hacer la transformación de los departamentos a las Facultades, que nos da un posicionamiento histórico y nos permite equipararnos con las Universidades prestigiosas en nuestro país.
“Esto no sólo significa el tema de la denominación, es la esencia que nos abre un espacio muy amplio de gestión de recursos, porque en el discurso de los políticos en los congresos, particularmente en el Congreso federal, no habita el discurso de universidades departamentalizadas, no lo conocen, el discurso que habita es el de las universidades facultativas”.

Habilitación académica
“Para llegar a una Universidad de calidad hay que tener dos cosas: una de ellas es la habilitación académica: que los maestros sean buenos maestros, porque ello sienta la premisa de que, a partir de un buen profesor, se forman buenos estudiantes.
“Cuando hablamos de habilitación académica, nosotros ocupamos entre el 5º y 6º lugar de todas las universidades de la República con el mayor número de profesores de tiempo completo. De los mil 100 profesores que están en la UAT, 560 aproximadamente son de tiempo completo. Esto se ha conseguido en los últimos cinco años de trabajo. El resto de los profesores son de medio tiempo o tiempo parcial. Esta característica es notable porque la UAT tiene profesores comprometidos con su trabajo.
“De todos los profesores de la Universidad de tiempo completo y tiempo parcial, 70 por ciento, aproximadamente, tiene posgrado. Observamos entonces una fortaleza de la Universidad en la calidad de su profesorado”.

Cuerpos académicos en consolidación
“En estos últimos años hemos logrado lo que no se había hecho antes: posicionar cinco cuerpos académicos en consolidación, cuando en los últimos años sólo teníamos un cuerpo académico en consolidación. ¿Qué quiere decir esto? Que tenemos perfectamente definidas nuestras líneas de investigación, y que nuestros académicos están haciendo ciencia, están produciendo conocimiento, a través de las líneas de investigación que nos aprobaron, con una evaluación muy rigurosa de la SEP. Tenemos estos cinco cuerpos académicos en Ciencias Biológicas, Jurídico-Políticas, Ingeniería y Tecnología, Odontología, Educación”.

Investigadores nacionales
“Tenemos 31 investigadores nacionales. Esto significa que estamos por arriba de otras universidades de provincia, porque la mayoría de los investigadores nacionales se concentran en las universidades grandes; entre otros datos, ustedes saben que yo soy investigador desde hace 16 años, y he venido promoviendo desde mi área jurídica a otros seis, en la actualidad somos siete, y probablemente en breve tiempo seremos ocho investigadores nacionales, lo que hace al espacio jurídico de la Universidad como uno de los más fuertes de la República. Hay también investigadores en biología, en tecnología, en educación, en económico-administrativas”.

Programas académicos acreditados
“El otro escenario es el de la calidad en los programas educativos para hacer estudiantes competitivos. He sostenido que no sólo necesitamos profesionistas para Tlaxcala, sino para la región, para el país y para el mundo.
“En este contexto, debo decirles que tenemos cinco programas acreditados, de los 30 que tenemos vigentes ahora: Odontología, Administración, Contaduría Pública, Negocios Internacionales, e Ingeniería en Computación; y me he comprometido a que vamos a llegar a diez este año.
Cuando hablamos de programas de calidad, debemos decir que esos programas han sido validados por organismos acreditadores que han sido autorizados por el COPAES (Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A.C.), que es un organismo que reconoce a estas instituciones evaluadoras”.

El programa de Autorrealización
“En el entorno de los estudiantes, hemos implementado el programa de Autorrealización, el cual es un programa inédito, que se ha convertido ya en el cuarto eje de desarrollo de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, y que enfoca su interés en el aprendizaje. Si ya tenemos buenos profesores, ahora queremos tener buenos estudiantes. Por eso nuestro interés es en pro de los jóvenes, a través de la autorrealización, que implica reforzamiento de valores, su movilidad tanto entre Facultades como entre Universidades; entrenarlos en todas las asignaturas tecnológicas, para que ellos puedan prestar servicios profesionales de manera idónea; recuperar los temas sobresalientes que se viven en la sociedad, como son los temas de género, ecológicos, de derechos humanos, de sexualidad”.

Infraestructura
“La Universidad ha crecido considerablemente en los últimos meses. También los universitarios de otras épocas se ocuparon de hacer buenos programas educativos, de formar profesores, de atender los procesos de planeación, de mirar a la Universidad en su desarrollo. En la actualidad, además de optimizar estos escenarios, deseamos privilegiar el mejoramiento de la infraestructura, y si recorren cualquier área de la Universidad, notarán que en estos ocho meses ha habido rehabilitación de espacios –aquí mismo en la Rectoría–, acondicionamiento de áreas, adquisición de equipo, y lo que desearíamos es que esta Universidad empate en su proceso esencial del trabajo educativo, con el crecimiento de infraestructura. Tenemos varios proyectos en mente y otros ya en proceso.
“Ese es el contexto en que la Universidad se erige, y cerraría con esta expresión: las universidades en los estados se han convertido en baluartes de democracia, y también en instituciones que propician la transformación social”, concluyó.