Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
9 de Marzo de 2007
La ampliación en cobertura de los niveles medio superior y superior, nuevas opciones profesionales, acreditación de programas, certificación de procesos administrativos y el aumento de académicos en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), son algunos avances de la Universidad de Guadalajara (UdeG) durante el periodo 2001-2007.
El Rector general de la UdeG, José Trinidad Padilla López, al rendir su VI y último informe de actividades, destacó el aumento de la cobertura de educación superior y la infraestructura física. Actualmente, la Red Universitaria tiene presencia en 95 de los 125 municipios del estado de Jalisco.
Desde el 2001, la UdeG impulsó la evaluación de su oferta educativa. A la fecha, 61 programas fueron acreditados por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior A. C. (Copaes), lo cual sitúa a esta casa de estudios en el primer lugar entre las universidades públicas de nuestro país.
Padilla López subrayó el ingreso y la permanencia de los universitarios en el SNI. Durante el 2006 alcanzó el record histórico de 447 miembros, mientras que en 2001, tan sólo había 201. Además, la UdeG tiene 15 patentes en proceso de registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, lo cual le ubica en el segundo lugar a nivel nacional en este rubro, entre las instituciones de educación superior.
El acto, realizado en sesión solemne del Consejo General Universitario, en el paraninfo Enrique Díaz de León, contó con la asistencia del gobernador de Jalisco Emilio González Márquez, funcionarios estatales de los tres poderes de gobierno, así como presidentes municipales; además, asistieron autoridades y académicos universitarios.
El Rector general manifestó estar “razonablemente satisfecho” por los logros y reconoció algunos retos: reformar el reglamento de ingreso y promoción del personal académico, el inventario de los bienes patrimoniales, superar el rezago en infraestructura deportiva y acceder a fuentes alternas de financiamiento.