La Universidad de Guanajuato firmó un convenio de colaboración para la construcción del Campus Celaya

25 de Agosto de 2006

La Universidad de Guanajuato firmó un convenio de colaboración para la construcción del Campus Celaya

Celaya, Gto.- Durante la Ceremonia de Inicio del Ciclo Escolar 2006-2007, encabezada por el Presidente de México, Lic. Vicente Fox Quesada, la Universidad de Guanajuato firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Gobierno del Estado y el Gobierno Municipal de Celaya para la construcción de un campus universitario en esta ciudad.
Este convenio de colaboración fue firmado por el Rector de la Universidad de Guanajuato, Dr. Arturo Lara López; el Secretario de la SEP, Dr. Reyes Tamez Guerra; el Gobernador del Estado, Mtro. Juan Carlos Romero Hicks; y el Presidente Municipal de Celaya, Lic. José Rivera Carranza.
Durante la ceremonia, realizada en la Escuela Primaria Solidaridad, el Presidente Municipal de Celaya anunció que con la firma del convenio el H. Ayuntamiento podrá formalizar la donación a la Universidad de Guanajuato de un terreno de 20 hectáreas ubicado en el bulevar Juan Pablo II, donde se construirá el Campus Celaya. El Lic. Rivera Carranza señaló que la donación se llevará a cabo formalmente este mes.
También explicó que en este campus se integrarán los programas educativos que la Universidad de Guanajuato ya ofrece en la ciudad de Celaya, además de nuevas carreras acordes a las necesidades de la región, mismas que serán determinadas a través de los correspondientes estudios de pertinencia.
Por su parte, el Dr. Tamez Guerra reconoció el esfuerzo que se ha realizado en el estado de Guanajuato para fortalecer la educación, en especial en los niveles medio superior y superior, con el incremento de la calidad y la cobertura.
El funcionario informó que a nivel nacional en los últimos seis años la cobertura en educación media superior se incrementó del 46.5 al 57.9 por ciento, con un crecimiento de 817 mil 399 alumnos; y en el nivel superior la cobertura pasó del 23 al 24.7 por ciento, lo que significó un crecimiento de 472 mil de alumnos.