La Universidad de las Américas Puebla inauguró laboratorios de radio y televisión

23 de Noviembre de 2011

La Universidad de las Américas Puebla inauguró laboratorios de radio y televisión

Cholula, Pue.- La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), en su constante renovación de infraestructura, inauguró los laboratorios de radio, el set de televisión y el edificio del departamento de Ciencias de la Salud.
El rector Luis Ernesto Derbez Bautista, acompañado por Guillermo Jenkins Anstead, presidente del patronato de la Fundación Universidad de las Américas Puebla; invitados especiales y autoridades de la institución recorrieron los espacios junto con invitados especiales y autoridades de la institución donde alumnos y profesores les demostraban lo último de tecnología en las respectivas áreas.
Durante la inauguración, Luis Ernesto Derbez Bautista dijo que con estas nuevas adquisiciones los alumnos contarán con tecnología e instalaciones de punta.
“Con las nuevas instalaciones los estudiantes ya no necesitarán practicar, porque ya lo hicieron durante sus clases en espacios reales con lo último en tecnología en sus áreas. Además de que tenemos excelente profesores y excelente equipo que los transformará en ese egresado que puede trabajar en cualquier actividad”.
Los laboratorios de medios del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la UDLAP se modernizaron en equipamiento y programas computacionales. En este laboratorio, los estudiantes de la licenciatura en Comunicación podrán realizar prácticas y desarrollar proyectos que les permitirá aplicar lo aprendido en clases y adquirir habilidades más actuales en el campo de la producción de medios.
Con una inversión superior al millón de dólares, la actualización de este laboratorio lo mantiene a la par de los cambios tecnológicos y las prácticas profesionales en la producción de audio, video y televisión que son estándares en alrededor del mundo.
Por su parte, la remodelación del edificio de Ciencias de la Salud incluye la remodelación total de dos edificios con la reconstrucción de 6 salones con pisos de porcelanato, plafones registrables, muros de tablaroca acústicos y mobiliario nuevo ergonómico; de acuerdo a salón básico de la institución.