La XXVII edición del Modelo Latinoamericano de Naciones Unidas (LAMUN 2014)

5 de Marzo de 2014

La XXVII edición del Modelo Latinoamericano de Naciones Unidas (LAMUN 2014)

La inauguración de los congresos estuvo a cargo del Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la UDLAP, quien dijo que la ciencia, las matemáticas y la actuaría, son áreas que pueden hacer una gran diferencia en el país. “México es un país que no se ha caracterizado por respaldar fuertemente a nuestros profesionales en las áreas de físicas, matemática y actuaría, y esto se nota en que el país requiere más y más personas como ustedes que van a egresar con una calidad científica y con la visión que permitirá que México sea un país que avance y se desarrolle”.

Finalmente el Rector de la UDLAP destacó que “las matemáticas son un elemento clave para entender nuestra realidad y nuestra espiritualidad”, por lo que hay que prestarle la atención y dedicación que esta área requiere.

En su turno, el Dr. Andrés Ramos Ramírez, decano de la Escuela de Ciencias de la UDLAP dio la bienvenida a los congresistas y destacó que el actual y futuro actuario, físico, matemático y matemático-economista, deberá entender que sólo la creatividad la que logrará hacerlos competir en este mundo globalizado, por lo que los exhortó a aprovechar todos los conocimientos adquiridos en el salón de clases y en eventos académicos.

Asimismo comentó que “el XXV Congreso Nacional de Actuaría y IV Congreso de Física y Matemáticas, son expresiones de la capacidad y madurez que los estudiantes de la UDLAP alcanzan en su formación profesional, porque adquieren responsabilidades colectivas, luchan por alcanzar los objetivos planteados y generar momentos excepcionales para todos”.

La ponencia inaugural de los congresos estuvo a cargo del Dr. Enrique de Alba Guerra, vicepresidente de Información Económica en el INEGI quien habló sobre la importancia de la información y el papel del actuario en la evaluación de riesgos catastróficos. “Los riesgos catastróficos tiene una gran impacto a nivel internacional; por lo que es un tema de alta prioridad estratégica para la OCDE, el Banco Mundial y la ONU; debido a que ocasionan grandes pérdidas humanas y económicas; es por ello que el papel y el campo de trabajo del actuario en esta área es muy grande”.

El vicepresidente de Información Económica en el INEGI dio a conocer que México es un país con un alto grado de riesgos catastróficos ya que está expuesto a desastres naturales como sismos, inundaciones, erupciones volcánicas, deslizamientos, sequías, incendios forestales y heladas. “Un ejemplo de lo anterior es que tan sólo en el 2013 se registraron 5 mil 150 temblores mayores a 3 o 4 grados Richter y 84 sismos mayores de 5.6 grados Richter. Asimismo, el 60 por ciento del territorio mexicano y más de la cuarta parte de la población se encuentra expuesta y se estima que entre los años 2013 y 2018 ocurrirán de 4 a 7 huracanes categoría 5”.

Para finalizar su ponencia, el Dr. Enrique de Alba afirmó que el seguro es el mejor mecanismo de protección ante grandes catástrofes, por lo que el reto consiste en contar con un mecanismo eficiente para la prevención y atención de catástrofes, así como el de fortalecer el aseguramiento de la población y sumar la participación de la industria de seguros que contribuya a minimizar el déficit de los gobiernos. “En México la penetración del seguro es relativamente baja, por lo que es importante aquí una labor ardua de los actuarios”.

En los próximos días, el XXV Congreso Nacional de Actuaría y IV Congreso de Física y Matemáticas brindarán a los participantes ponencias a cargo de destacadas personalidades quienes desarrollaran temas como: “Por qué actuario?, “La participación de los actuarios en las reformas constitucionales 2013-2014”, “El actuario en la seguridad social”, “Protocolo internacional de negocios”, entre otros temas de gran relevancia. Asimismo se realizará el taller “estructurando tu vida financiera” y el juego en equipos titulado “100 Actuarios Dijeron” en el cual los participantes se divertirán, conocerán y obtendrán nuevos conocimientos.

Cabe destacar que con eventos como el XXV Congreso Nacional de Actuaría, los estudiantes de la UDLAP obtienen información actualizada en su área de interés y la Universidad de las Américas Puebla resalta su calidad académica que la coloca en México como una de las mejores a la vanguardia en materia educativa, científica y tecnológica.