Las Universidades Deben Formar Emprendedores

9 de Mayo de 2006

Las Universidades Deben Formar Emprendedores

Las Universidades no podemos preparar ya sólo empleados y burócratas, necesitamos formar emprendedores que sepan forjar una empresa altamente productiva, competitiva, responsable, comprometida con la calidad, con la justicia social y encaminada a responder a una economía globalizada.
Lo anterior lo expresó el Lic. Antonio Leaño Reyes, Rector de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), al dar la bienvenida a los participantes de la sesión ordinaria número 25 del Consejo de Universidades Particulares e Instituciones Afines (CUPRIA), que se efectuó en el Centro de Profesores y Egresados de este Centro de Estudios.
El Rector de la UAG dijo que no obstante sus imperfecciones, la universidad sigue siendo, por vocación, junto a todas las demás instituciones de enseñanza superior, un lugar privilegiado para la elaboración del saber y de la formación, y juegan un papel fundamental en la preparación de los cuadros dirigentes de la sociedad del siglo XXI.

En el presidium de esta reunión destacó la presencia del Dr. Rafael López Castañares, Secretario Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), organismo en el cual se encuadra CUPRIA y a cuya reunión acudieron representantes de alrededor de 20 universidades del país.

La reunión se efectuó con 12 puntos en su orden del día entre los que destacaron los informes de las Comisiones de Calidad, Investigación y Postgrado y la de Finanzas; Informe sobre los avances de propuesta de reforma a la Ley General de Coordinación de la Educación Superior; además del nombramiento de vicepresidente de la sesión, que recayó en el representante de la Universidad del Valle de México (UVM) Campus Ciudad de México, quien será el anfitrión de la próxima reunión ordinaria.

El Consejo de Universidades Privada trabaja desde reuniones anteriores en un programa estratégico para fortalecer el aseguramiento de la calidad, el fortalecimiento de la investigación de los programas de postgrado, así como buscar financiamientos alternos con el gobierno federal y otras instituciones para hacer frente a estos requerimientos de calidad.

El Lic. Antonio Leaño Reyes, quien presidió esta reunión, dijo que se han venido identificando los problemas comunes en las Instituciones de CUPRIA, señalando “que es a través de los procesos de calidad que podremos consolidar nuestros programas y su reconocimiento a nivel nacional e internacional”.

“El trabajo de colaboración entre nuestras instituciones en las funciones sustantivas: investigación, docencia y vinculación, nos permitirá la formación de recursos humanos altamente capacitados, así como el acceso a financiamientos que coadyuven a nuestros planes de desarrollo”, dijo.

La reunión fue evaluada como muy positiva por el Dr. López Castañares, por “los avances que se tienen en las universidades privadas, el interés que demuestran a través de sus alcances en sus redes de cooperación, de desarrollo, de coordinación y de investigación”.

“Todo esto marca el interés que tienen las universidades privadas que pertenecen a la ANUIES, en seguir creciendo y fortaleciéndose. Esta reunión ha sido todo un éxito y la UAG demostró una vez más el liderazgo que tiene para el desarrollo de todo los que son trabajos en cooperación y en grupo”, dijo el Secretario Ejecutivo de la ANUIES.