LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESTATALES ASOCIADAS A LA ANUIES REFRENDAN SU COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS; PRESENTAN POLÍTICA DE AUSTERIDAD Y AHORRO

18 de Agosto de 2025

LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESTATALES ASOCIADAS A LA ANUIES  REFRENDAN SU COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS; PRESENTAN POLÍTICA DE AUSTERIDAD Y AHORRO

• Encabezadas por la Asociación, las 35 instituciones públicas estatales del país entregan sus Estados Financieros Auditados e informes de Avances Académicos 2024 a las Comisiones Unidas de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y de Educación de la Cámara de Diputados.

• “Estamos dando cuenta de una verdadera transformación de la universidad pública mexicana, la estamos haciendo más transparente, más comprometida, más solidaria”, señaló el Dr. González Placencia.

• En el marco del Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y la Transparencia, la ANUIES presenta el programa de “Política Integral de Austeridad y Ahorro para las Universidades Públicas”.

• El diputado Javier Herrera Borunda, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, reconoce a rectoras, rectores y a la comunidad universitaria, el esfuerzo para llevar a cabo este ejercicio de rendición de cuentas.

“En un ejercicio que se lleva a cabo desde hace 19 años, le rendimos cuentas al pueblo de México”, afirmó el secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), Dr. Luis González Placencia.

Durante el acto protocolario de entrega de los Estados Financieros Auditados y los Informes de Avances Académicos 2024 de las Universidades Públicas estatales a las Comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y de Educación de la Cámara de Diputados, González Placencia aseguró que hoy estamos aquí en este evento que representa un derecho del pueblo mexicano: “estamos cumpliendo una obligación frente a un derecho de quienes depositan su confianza en nuestras instituciones, para que sus hijas e hijos cursen una carrera universitaria en nuestras instituciones; pero no solamente se trata de venir a decir cuánto gastamos y en qué lo gastamos, que es muy importante, sino destacar el valor social que tiene la universidad pública para la sociedad”.

Agregó que no solamente estamos transparentando nuestra acción, sino que estamos dando cuenta de una verdadera transformación de la universidad pública mexicana, la estamos haciendo más transparente, más comprometida, más solidaria, pero, sobretodo, una universidad que le sirve al pueblo de México y sin la cual, muchos jóvenes se quedarían sin la posibilidad de estudiar una carrera.

El titular de la ANUIES dijo que hay que tener en cuenta el valor que desde el punto de vista cualitativo tienen nuestras universidades, por lo que planteó tres escenarios de que eso está sucediendo en ellas: la formación integral de jóvenes con ética y comprometidos con su país; el acercamiento de los jóvenes con sus comunidades, con conciencia ecológica; y que las universidades son el principal mecanismo de movilidad social.

El Dr. González Placencia refrendó el Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y la Transparencia firmado por las 35 Instituciones de Educación Superior Estatales, al presentar el programa de Política Integral de Austeridad y Ahorro para las Universidades Públicas. Asimismo, agradeció el respaldo y apoyo de la Asociación Mexicana de Responsables de la Estandarización de la Información Administrativa y Financiera en las Instituciones de Educación Superior A. C. (AMEREIAF) y Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior AC (AMOCVIES) para realizar estos ejercicios de rendición de cuentas.
En su intervención, el Dip. Javier Herrera Borunda, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, calificó el evento de muy importante, lleno de causa y soberanía, e hizo un reconocimiento a la ANUIES, a las y los rectores y a la comunidad universitaria que se dio cita en el Congreso de la Unión, para realizar este ejercicio de rendición de cuentas

El legislador expresó que la universidad requiere del ejercicio de autonomía con el que las instituciones definen y trazan su rumbo, porque la transparencia fortalece a las universidades y la rendición de cuentas es la mejor manera de honrar la confianza ciudadana. “Quien rinde cuentas genera confianza”, subrayó, e hizo hincapié que la política de austeridad en las universidades que se propone, es muestra clara del compromiso que la ANUIES tiene con México.

El Lic. David Rogelio Colmenares Páramo, Auditor Superior de la Federación, mencionó que este acto es muestra del compromiso de las universidades y contribuye a fortalecer la confianza con el pueblo mexicano. Precisó que cada peso de orden federal que reciben las universidades públicas debe ser vigilado y visto como la inversión que hace el pueblo de México para fortalecer la educación superior, porque significa, dijo, seguir transformando al país y que esos recursos se gastan de manera eficiente, responsable y con apego a las normas.

El Dr. Carlos Iván Moreno Arellano, en representación del secretario de Educación Pública, el Mtro. Mario Delgado Carrillo, manifestó que este acto es de celebración, porque poco a poco está pasando a ser un ejercicio fundamental de rendición de cuentas y un evento obligatorio.

Resaltó que hoy las universidades no solo tienen un 70 por ciento de confianza ciudadana, sino que enfrentan grandes retos en materia de cobertura que deben atender. Asimismo, hizo un llamado para atender la deserción en las escuelas, un problema complejo con diversas causas y consecuencias que afectan al individuo, la familia, la escuela y la sociedad en general.

En su oportunidad, rectores de universidades públicas estatales y representantes de los Consejos Regionales de la ANUIES expusieron problemáticas y retos que enfrentan. Solicitaron a las y los diputados incrementar el presupuesto para las universidades y que los recursos lleguen de forma directa a las casas de estudio; es decir, sin intermediación de los gobiernos estatales.

La Dra. Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la Universidad Autónoma de Morelos y Representante de la Región Centro-Sur, señaló que las instituciones públicas estatales del país, reafirman el compromiso con la rendición de cuentas. “Hoy las universidades son lugar de potencialización de los sueños de los estudiantes con miras a tener una sociedad más justa e igualitaria”.

Por su parte, el Dr. Jesús Madueña Molina, rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa y Representante del Consejo Regional Noroeste, comentó que en nuestras instituciones nos esforzamos para fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas. Indicó que en las Instituciones de Educación Superior, se han establecido mecanismos de capacitación que han dado como resultados la disminución de observaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación.

La Dra. Norma Liliana Galván Meza, rectora de la Universidad Autónoma de Nayarit y Presidenta del Consejo Regional Centro-Occidente, explicó que las universidades juegan un papel muy importante en la sociedad. Agregó que el 90 por ciento de las investigaciones en el país las realizan universidades públicas que requieren de los recursos para ello. Apuntó que las universidades son factor clave para detonar el desarrollo de nuestra nación.

Más adelante, el Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la Universidad Autónoma de San Luís Potosí y Presidente del Consejo Regional Noreste, aclaró que el recurso federal para la educación superior hoy es honrado y que en 2024 se han dejado de recibir 10 mil 600 millones de pesos para cumplir con su encomienda. “Los recursos son bien administrados por las universidades, porque en educación no hay gasto, es inversión”, manifestó.

El Dr. Oswaldo Chacón Rojas, rector de la Universidad Autónoma de Chiapas y representante del Consejo Regional Sur-Sureste, llamó a reducir las brechas en materia de cobertura educativa e indicó que las Instituciones de Educación Superior trabajan para implementar acciones y esfuerzos para que todos los estudiantes tengan un lugar en las escuelas.

En el uso de la voz, el Dr. Javier Saldaña Almazán, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero y Presidente de la Comisión de Fiscalización de la ANUIES, precisó que en los últimos años, las universidades han refrendado su compromiso con la transparencia. Las casas de estudio, dijo, estamos haciendo un gran binomio con el gobierno para disminuir el rezago educativo y ratificamos el compromiso de seguir aplicando las políticas de austeridad en los planteles educativos.

Finalmente, en representación de la Diputada María de los Ángeles Ballesteros, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, la legisladora Mirna de la Luz Rubio Sánchez dijo que la transparencia no es un requisito más, es un acto de responsabilidad y un principio que se convierte en una acción, más que en un procedimiento administrativo. Sostuvo que la transparencia consolida y legítima a las casas de estudio superiores del país y cuando las universidades rinden cuentas, no sólo administran sino escriben y refrendan la certeza para confiar en ellas.

*