Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
1 de Septiembre de 2025
• Participan en las mesas de trabajo “Estrategias para transversalizar la perspectiva de género y favorecer la inclusión en las Instituciones de Educación Superior” y “Cultura de Paz, Derechos Humanos y Justicia”.
• Ello, en el marco de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Para integrar la perspectiva de género y la inclusión en la Educación Superior deben implementarse estrategias como la capacitación y sensibilización del personal y estudiantes, la inclusión de la perspectiva de género en el diseño curricular y la investigación, la recopilación y análisis de datos desagregados por sexo, así como la promoción de un lenguaje y materiales educativos inclusivos, al igual que el establecimiento de políticas institucionales que garanticen la igualdad de oportunidades y el acceso equitativo, como la supervisión de la representación de mujeres en puestos de liderazgo.
Al participar en la Mesa de trabajo “Estrategias para transversalizar la perspectiva de género y favorecer la inclusión en las Instituciones de Educación Superior”, la Dra. Norma Galván Meza, rectora de la Universidad Autónoma de Nayarit y presidenta del Consejo Regional Centro-Occidente de la ANUIES, resaltó las acciones que realizan las redes nacionales e internacionales sobre este tema.
En el Foro Iberoamérica de la Séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó el acompañamiento de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior con la Comisión de Género, instalada con el propósito de generar acciones y construir buenas prácticas.
La Dra. Galván Meza, reiteró la necesidad de seguir realizando estos encuentros para buscar las formas para transformar las prácticas en las instituciones educativas.
En el foro moderado por la Dra. Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez, la Mtra. Socorro Xóchitl Carmona Bareño, rectora de la Universidad del Caribe, dijo que en las instituciones de educación superior se han ido integrando diversas acciones enfocadas en los esfuerzos hacia la equidad de género e inclusión. Asimismo, han enfatizado en la creación de un marco de la cultura de paz como eje que ha permitido caminar de manera segura.
Por su parte, la Mtra. Atziri Geraldine Merlo Rodríguez, directora del Instituto Tecnológico Dos de Iztapalapa, estableció que en su institución se mantienen estrategias para transversalizar la perspectiva de género y la inclusión.
Posteriormente, en la Mesa: “Cultura de Paz, Derechos Humanos y Justicia”, la Dra. Claudia Susana Gómez López, rectora General de la Universidad de Guanajuato y la Dra. Yarabí Ávila González, rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, precisaron que los mecanismos de controversia y solución bajo el marco de la "Cultura de Paz, Derechos Humanos y Justicia" se centran en la negociación, mediación y conciliación, que priorizan el diálogo y la cooperación para resolver disputas de forma pacífica, promoviendo así valores fundamentales de derechos humanos y estableciendo una sociedad más justa y equitativa.
Esta mesa de trabajo estuvo moderada por la Dra. Elvia González del Pliego, integrante del Consejo Consultivo de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior. Caminos para la Igualdad de Género de la ANUIES.
*