Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
20 de Febrero de 2014
La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) en coordinación con dependencias federales, logró la liberación de Nikté, un manatí que fue rescatado hace más de dos años y que desde entonces habitó en las instalaciones de la División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol) bajo el cuidado de profesores investigadores y estudiantes de ese campus.
El responsable del proyecto, León David Olivera Gómez, detalló que esta es la tercer especie que la máxima casa de estudios rescata, pues anteriormente, en el 2009 se presentaron dos casos de los cuales no fue posible su completa su recuperación, ya que las condiciones de desnutrición y deshidratación no pudieron revertirse.
Por su parte, el delegado federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Luis Alberto Carbajal, ponderó la importancia de la labor y esfuerzo realizado por el equipo de la UJAT, “la universidad es pionera en realizar estas acciones, mismas que serán útiles para rescatar más ejemplares”, señaló.
Del rescate a la liberación
Nikté fue rescatada en las aguas del Río Grijalva en las rancherías Barrancas y Guanal, en el municipio de Centro y permaneció en rehabilitación con apoyo de maestros, estudiantes y voluntarios de la DACBiol, así como del investigador Darwin Jiménez Domínguez que, junto con Olivera Gómez, participaron en el cuidado de esta especie día y noche.
“Con la experiencia pasada en el cuidado de los mamíferos de agua, estábamos seguros que en esta ocasión Nikté debía tener cuidados diferentes, por lo que decidimos evitar en la medida de lo posible el contacto entre ella y los seres humanos”, indicó el responsable del proyecto.
Asimismo, “no queríamos tener a esta especie en la división como a los demás animales, queríamos lograr regresarlo a su origen y por eso acudieron en mi apoyo, voluntarios, profesores y jóvenes estudiantes de la universidad. Ellos rotaban horarios para darle de comer al animal y ver sus reacciones para medir la mejora cada día”.
Estará en su hábitat
Se le colocó un chip que la identificará como especie en proceso de adaptación y un cinturón del radio transmisor para saber su ubicación, aseguró Olivera Gómez antes de que todo el equipo trasladara a Nikté al Vaso San Pedrito localizado en el Ejido Tres Brazos, en la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, donde pobladores del lugar, se encargarán de corroborar su progreso a lo largo de seis meses