Lidera Bachillerato 8 proyecto de apoyo a jóvenes en situación de riesgo

15 de Diciembre de 2014

Lidera Bachillerato 8 proyecto de apoyo a jóvenes en situación de riesgo

“Am-arte en público” es un proyecto enfocado en jóvenes que se encuentran en actitudes y actividades nocivas como drogadicción y vandalismo, con la finalidad de brindarles apoyo mediante talleres, pláticas y actividades artísticas como música y baile, para contribuir a que desarrollen una nueva visión de su entorno y una mejor integración con su comunidad.

En este proyecto participan cerca de 30 jóvenes del Bachillerato 8 de la Universidad de Colima, quienes durante seis meses han llevado a cabo diversas actividades cada fin de semana, mismas que concluirán este 19 de diciembre.

En entrevista, los estudiantes Luisa Muñiz, Guadalupe Mendoza, Daniel Romero, María Aguilar, Francisco López, Mario Zaizar y Raúl Vázquez compartieron su experiencia y modo de trabajo a lo largo del semestre.

Expresaron que éste es el segundo año consecutivo que gana el Bachillerato 8 con un proyecto de este tipo, y que en esta ocasión tuvieron la idea de crear un proyecto más ambicioso, en el cual se vinculan actividades de capacitación y obtención de información mediante encuestas.

Sobre las áreas de acción, comentaron que han trabajado en la zona conurbada del Valle de las Garzas, Manzanillo, con jóvenes de 12 a 29 años de edad, abarcando los cinco barrios, ya que el lugar ha sido catalogado como un foco rojo y un área de oportunidad para estos proyectos sociales.

De igual manera, resaltaron que otras instancias les han conferido apoyo para el logro de objetivos, tal como Sedesol, IMJUVE y el propio plantel, donde ha habido mucho interés y apoyo por parte de maestros y directivos.

Respecto al impacto, los jóvenes reflexionaron sobre la experiencia que han vivido: “Las personas no son malas, simplemente se encuentran sin los medios necesarios para poderse desarrollar. Ver la unión de los mismos chavos al realizar lo que les gusta, es la mejor de las experiencias”, coincidieron.

Comentaron que al principio fue complicado acercarse debido a la diferencia de edad; sin embargo, “cuando las personas notaron que se invertiría el tiempo en cosas útiles, la integración y la participación fue fácil”.