Listo el Séptimo Coloquio Nacional de Formación Docente del Nivel Medio Superior, en la Universidad Autónoma de Zacatecas

29 de Marzo de 2006

Listo el Séptimo Coloquio Nacional de Formación Docente del Nivel Medio Superior, en la Universidad Autónoma de Zacatecas

Se anunció la realización del Séptimo Coloquio Nacional de Formación Docente del Nivel Medio Superior, el cual es organizado por la Red Nacional del Nivel Medio Superior, siendo la Universidad Autónoma de Zacatecas la sede, los días 30 y 31 de marzo.

Este Coloquio Nacional es organizado por la Unidad Académica Preparatoria, informó el Director, José Guadalupe Valle Rodríguez, quien destacó que dentro de los invitados especiales que tomarán parte del evento, se tiene prevista la participación del Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Doctor Rafael López Castañares, quien dictará la conferencia magistral con la que inician los trabajos.

Informó que a la ceremonia inaugural se ha invitado a la Gobernadora Amalia García Medina y al Rector Alfredo Femat, y se realizará en el Teatro Fernando Calderón este jueves 30, a las 10 horas, en donde además, se tendrán las primeras conferencias.

Por la tarde del jueves, en las instalaciones del campus UAZ Siglo XXI, se presentarán las ponencias y el viernes, en el mismo campus, se desarrollarán los talleres y la clausura.

El objetivo prioritario de este coloquio es fortalecer el trabajo de la Red Nacional del Nivel Medio Superior Universitario mediante la promoción de eventos entre las Universidades Públicas, para el análisis de los distintos aspectos que intervienen en la formación docente de los profesores.

El Rector de la UAZ, Alfredo Femat Bañuelos realizó una semblanza de lo que ha sido esta red desde sus inicios, “la red surge por la inquietud de homogenizar los distintos planes de estudio de las instituciones del país que ofrecen educación media superior, y que a los estudiantes de distintas instituciones puedan tener la facilidad de movilidad estudiantil”.

“Esta red que surgió en el año de 1996 da los primeros frutos, dando que materia de la asignación de recursos, por primera vez, gracias a la gestión de la red, se logro que en 2005 se etiquetaran recursos federales para los bachilleratos universitarios. Constituyen el PIFIEMS, gracias a ello en el 2005 la Preparatoria de la UAZ recibió cerca de 15 millones de pesos en este concepto”, mencionó el Rector.

Este Coloquio, tendrá como tema central la formación docente del nivel medio superior. Ello con el fin de tocar el problema del perfil del profesor adecuado para el nivel medio superior, ya que en el proceso de llevar una reestructuración profunda del nivel superior en de suma importancia la reestructuración del nivel medio superior. “De no enfrentar el rezago que se tiene en el nivel medio superior, la reforma profunda en el nivel superior se seguirá posponiendo en el país”.

Actualmente este red la conforman más de 30 universidades entre las cuales de pueden mencionar las Universidades de Aguascalientes, Nacional de México, Campeche, Colima, del Estado de México, del Estado de Morelos, Sinaloa, Durango, Guadalajara, Guanajuato, Nuevo León, Oaxaca, entre otras las cuales participaran en el Coloquio.

El Director de la Unidad Académica Preparatoria José Guadalupe Valle Rodríguez mencionó que la finalidad de este Coloquio es “Hacer una valoración de distintos temas que se van a discutir a través de mesas de trabajo y talleres, por las Universidades que conforman esta red acerca de la problemática de la educación. Esto con la intención de posicionar a nivel nacional a la UAZ y en partícula a la Unidad Académica Preparatoria, como una de las mejores preparatorias, estando a la altura de la problemática nacional y que estos resultados se reflejen en el trabajo de cada uno de los docentes y en el beneficio del desarrollo y formación académica de los estudiantes”.

Los temas que se abordaran serán:
•Estrategias para el aprendizaje en el bachillerato: su significatividad para generar las competencias culturales de una ciudadanía integral.
•Investigación educativa con relación al desarrollo institucional del Modelo Educativo y la Propuesta Curricular.
•Ser maestro, su compromiso ético y social; su responsabilidad y función.
•La Organización académica, espacio institucional de los maestros para la Gestión y desarrollo del Modelo Educativo y la Propuesta Curricular.
•Nuevas tecnologías y calidad educativa en el bachillerato.