Los clubes de migrantes, con balance positivo en contra de las leyes persecutorias

10 de Junio de 2014

Los clubes de migrantes, con balance positivo en contra de las leyes persecutorias

El balance sobre las actividades de los clubes de migrantes en los Estados Unidos, particularmente desde 2001, es más positivo que negativo, pues se refleja en más de 16 mil acciones en beneficio de sus localidades en México, afirmó el doctor Francis Mestries Benquet, profesor-investigador de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Esto al participar en el panel Migración y Relaciones trasnacionales, la organización de los migrantes y el compromiso a la distancia con su terruño, el especialista señaló que el programa tres por uno –cuyo objetivo es apoyar a través de la Secretaría de Desarrollo Social las iniciativas de los mexicanos en el exterior y brindarles la oportunidad de canalizar recursos a México en obras de impacto social que beneficien directamente a sus comunidades de origen– ha tenido un éxito rotundo.
El investigador del Departamento de Sociología consideró que los clubes de oriundos se han convertido ya en un capital social, en la medida en que la identidad y la pertenencia de los migrantes se manifiesta en una membresía activa, lo que deriva en su politización. Ello ha provocado que los clubes constituyan hoy una de las principales infraestructuras de los movimientos en contra de las leyes persecutorias de migrantes y en favor de sus derechos.
El doctor Jorge Culebro Moreno y el maestro Carlos González Zepeda, ambos de la Unidad Cuajimalpa, al referirse a las reformas de seguridad social en México y el papel de las organizaciones de migrantes, advirtieron que la migración es un tema olvidado dentro de las reformas administrativas, en particular de las referentes a la seguridad social. Se trata, subrayaron, de un conjunto de la población transmigrante que ha quedado fuera de las reformas de los sistemas de protección social a pesar de la implementación de programas impulsados desde el gobierno.