Los cristales gigantes de Naica, en documental que da la vuelta al mundo

18 de Noviembre de 2014

Los cristales gigantes de Naica, en documental que da la vuelta al mundo

Los cristales gigantes de Naica, en documental que da la vuelta al mundo

En el marco del Año Internacional de la Cristalografía 2014, se presentó en México el documental de divulgación “El misterio de los cristales gigantes”, cuyo guion y asesoría científica estuvo a cargo del investigador español Juan Manuel García Ruiz, miembro correspondiente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), con la producción del cineasta Javier Trueba.

El experto internacional en cristalización de fármacos y proteínas hizo la presentación de la pieza fílmica de 50 minutos de duración en el teatro del Museo de las Ciencias Universum. Explicó que la realización del documental tomó cuatro años y que la elaboración del guion le dedicó dos años pues a la par también continuó con la investigación de este considerado tesoro del mundo mineral.

“Este documental se ha exhibido en varias partes del mundo, se ha doblado a siete idiomas, pero aún le queda mucho recorrido; ha tenido éxito a nivel didáctico”, dijo García Ruiz sobre la película que narra la historia de la investigación científica sobre la naturaleza y las propiedades de los cristales de yeso gigantes que se encuentran en una mina de plata en México.

En la proyección ayer domingo de “El misterio de los cristales gigantes”, estuvo presente José Franco, expresidente de la AMC y titular de la Dirección General de Difusión de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien destacó la relevancia de conocer parte de las entrañas de la mina Naica, ubicada en Chihuahua, porque “permite a niños, jóvenes y adultos aprender sobre elementos únicos que hay en el mundo y en nuestro país”.

Aprovechó la presencia de la numerosa audiencia para informar sobre la próxima edición de La noche de las estrellas, a realizarse el 29 de noviembre, la cual tiene como tema El Universo según el cristal con que se mira, motivado por el Año Internacional de la Cristalografía, proclamado por la ONU para reconocer que la comprensión material de nuestro mundo se debe en particular a esta ciencia.

Como parte del apoyo educativo al Año Internacional de la Cristalografía, el documental tiene acceso libre en todo el mundo en la siguiente dirección:

http://www.trianatech.com/index.php?option=com_content&view=article&id=147&Itemid=131&lang=en