Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
26 de Junio de 2012
Xalapa, Ver.- El conocimiento se ha convertido en la moneda de nuestro tiempo y ante la necesidad de reconstruir prácticamente todo el sistema educativo mexicano y de transformar de manera radical desde la enseñanza básica hasta el más alto nivel científico y tecnológico, el terreno de las matemáticas es fundamental, afirmó el rector de la Universidad Veracruzana (UV), Raúl Arias Lovillo, en la inauguración de la edición 2012 de la Escuela de Matemáticas de América Latina y el Caribe (EMALCA).
Después de reconocer los apoyos para que Xalapa fuese sede de tan importante acontecimiento en el saber científico, en particular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Arias Lovillo subrayó su convicción de que sin matemáticas no hay ciencia ni tecnología.
Para el Rector de la UV, lo anterior debe funcionar como un impulso hacia la autocrítica, hacia el análisis de cómo debe estructurarse de manera adecuada la gestión del conocimiento.
José Antonio Seade Kuri, investigador del Instituto de Matemáticas de la UNAM en Cuernavaca y representante del comité ejecutivo de la EMALCA, recordó la prolongada tradición de Xalapa en los renglones de las matemáticas: en 1987 se tuvo la primera Olimpiada Mexicana de Matemáticas, con que se inició un programa que ha dejado profunda huella. Indicó que la primera EMALCA tuvo lugar en Cuernavaca, en 2001, y su idea fue que México y Venezuela fuesen la punta de lanza para impulsar el desarrollo de las matemáticas en diversos puntos del continente.