México avanza en el desarrollo de una industria nanoelectrónica en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

23 de Abril de 2010

México avanza en el desarrollo de una industria nanoelectrónica en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

Tonantzintla, Puebla.- México dio el primer paso para desarrollar nanotecnologías, con la inauguración del primer Laboratorio de Innovación en Micro Electro Mecánicos, señaló el investigador Manuel Hernández.
El maestro en Ciencias del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), detalló las principales características del recinto que cuenta con 800 metros cuadrados para salas de servicio con equipo y proceso de fabricación.
Se trata del primer laboratorio de México de talla mundial con áreas limpias, y capaz de desarrollar circuitos integrados con tecnología de un micrómetro, señaló.
Destacó que en Latinoamérica se compite con laboratorios de Brasil, que cuentan con tecnología de fabricación de dos micrómetros.
“Lo digno de este laboratorio es que fue tecnología mexicana en general, a cargo de 15 estudiantes, lo que permitió que tuviera un costo 10 veces menor, en comparación con el trabajo que cotizaron profesionales”, refirió, con inversión de 30 millones de pesos.
El investigador destacó que este proceso “lo encontramos en la vida diaria en la mayor parte de los electrónicos, desde teléfonos celulares, televisión, microondas, hasta equipos sofisticados como juguetes electrónicos, controladores de aviones y sistemas de las bolsas de aire”.
Por el desarrollo de tecnología que se diseña en este laboratorio, se prevé establecer convenios de colaboración con los grandes fabricantes de circuito cerrado, como AMD, Motorola, Intel o con algunas universidades nacionales e internacionales, como ya ocurre con instituciones de Bélgica y Estados Unidos, señaló.