Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
4 de Abril de 2014
Si en el futuro no existe un control contundente del dengue en México y en Jalisco cada año habrá una mayor proporción del tipo hemorrágico, aseguró el director del OPD Hospital Civil de Guadalajara, doctor Héctor Raúl Pérez Gómez; ya que es mayor el riesgo de este mal en quien ya padeció el clásico, puesto que afecta la inmunidad.
De acuerdo con autoridades sanitarias, nuestro país reportó, hasta el 24 de marzo, dos mil 612 casos, de los cuales 896 son hemorrágicos, es decir, 34%; esto representa una cifra “muy alta”. En Jalisco, hasta la semana epidemiológica 12, hubo 224 casos, de ellos 64 son hemorrágicos, esto es 28.5%.
Pérez Gómez y el Rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), doctor Jaime Andrade Villanueva, advirtieron que México debe estar alerta ante estos padecimientos, sobre todo paludismo y mal de chagas, que ya se han presentado en varios estados, incluido Jalisco. Hay zonas en México donde “habría que tener cuidado” con el paludismo, puesto que pudiera dispersarse. La mayor parte de casos se han suscitado en Chiapas, el norte de Jalisco (Mezquitic-Bolaños), una parte de Nayarit y donde confluye Sinaloa, Durango y Chihuahua. En 2013 se registraron 38 casos en México, en 2014 van 31 casos, dijo Andrade Villanueva.
México debe estar preparado para distinguir males como el virus del Nilo y el Chikungunya, transmitido también por mosquitos y que puede confundirse con algunos de los síntomas el dengue; ante eso deben realizarse búsquedas en casos sospechosos. Son necesarios también más laboratorios y controlar vectores. A “nuestro país le falta un estudio entomológico para conocer cómo se están comportando los vectores” y saber la actividad de insecticidas para eliminarlos. La gente debe mantener patios y azoteas limpios. El CUCS y el HCG realizarán, este 7 de abril, el simposio “Situación actual y retos frente a enfermedades transmitidas por vectores de alta prioridad”, desde las 9:30 horas en el auditorio Dr. Roberto Mendiola Orta del CUCS. Más información o confirmar asistencia en el teléfono 3942-4400, extensión 41125, y en la página "(nuevaVentana)www.cucs.udg.mx(CUCS)":www.cucs.udg.mx