Modelo UCOL, instrumento con el que los universitarios asumen el reto de transformar la sociedad: Rector

8 de Enero de 2015

Modelo UCOL, instrumento con el que los universitarios asumen el reto de transformar la sociedad: Rector

Este año, adelantó el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, la institución intensificará la difusión y aplicación del llamado Modelo UCOL, que es, dijo, “el instrumento que permitirá al gobierno universitario regular la planeación, el desarrollo y la evaluación del quehacer institucional”.

Esto, añadió, “en cumplimiento de los procesos formativos del nivel medio superior y superior, de la investigación, difusión cultural, extensión de los servicios y de la gestión, en permanente interrelación; además, facilitará la automatización de dichos procesos y el tránsito hacia una universidad digital”.

El rector habló de este proyecto, el más ambicioso de su administración, durante el mensaje que dio a los universitarios y a la sociedad en general, luego del Segundo Informe de Labores rendido hace días en el Teatro Universitario.

Con el Modelo UCOL, surgido de la reflexión de los propios universitarios y de organizaciones de la sociedad civil, lo que se busca, dijo el rector, entre otros objetivos, “es implementar enfoques educativos innovadores, mejorar la experiencia de nuestros alumnos y profesores al realizar un servicio y abrir canales de transferencia de conocimientos y de vinculación con el sector productivo”.

Además, dio a conocer, con el Modelo UCOL “buscaremos de manera permanente la excelencia académica y de investigación, seremos más corresponsables con el entorno y la sociedad, impulsaremos la innovación y sobre todo facilitaremos la rendición de cuentas así como la transparencia de la información”.

Para lograr el Modelo UCOL, explicó el rector José Eduardo Hernández Nava, se ha desarrollado el Plan Institucional de Desarrollo (PIDE) 2014-2017, en el que se establece el enfoque a mediano plazo de los objetivos institucionales, las estrategias generales, así como las prioridades de desarrollo para alcanzarlo y consolidarlo.